viernes, 29 de noviembre de 2013

Otros 10km para el cuerpo…

Finalmente, Ramón no apareció o por lo menos no hemos coincidido en las dos horas que hemos estado entrenando aproximadamente. En el día de hoy, la quedada era a las 10:30 en el Centro de Surf, así que ni me lo pensé ni un segundo, ya estoy mayor para cambiarme en la intemperie. Por lo tanto, fui al vestuario, me puse el traje, los escarpines, los guantes y el cortavientos, dejando todas mis pertenencias a buen recaudo en la taquilla gratuita. Justo cuando acabe llegaron mis compañeros de fatigas en el día de hoy. Para mi es un honor poder remar con Oscar Ruiz, medalla de bronce en carrera técnica del último Campeonato de España, además de campeón de España de SUP de olas, y Bárbara de la Maza, subcampeona de España de larga y corta distancia… para mi es algo increíble y en cada remada aprendo algo observándoles. Siempre me he caracterizado por ser muy observador, pues imaginaros siempre desde atrás, jajaja.

Hoy las condiciones habían variado algo, la marea era evidentemente la misma, es decir, había el mismo agua en la ría, pero había algo de viento del noroeste, muy flojo pero que la llegar a la zona de la bahía era bastante incomodo. La temperatura era de 7º, a pesar de que no había sol, pero mejor ir abrigado que un frío en esta época del año podría hacernos mucha pupa… jajaja. Hicimos cuatro kilómetros por mitad de la bahía, para darnos la vuelta porque pintaba mal el tiempo (ahora esta lloviendo que alucináis, menos mal, que se retraso a la tarde, jajaja). Al llegar al embarcadero, llevábamos casi 8 km. Bárbara decidió salirse porque tenía que hacer cosas en Santander, mientras que los dos locos de la pradera, preferimos quedarnos un rato mas. El mister se metió dos series de dos kilómetros a fuego con unos parciales brutales. Este hombre no tiene limites, os aconsejo que si queréis entrenar duro, os animéis a seguir sus planes de entrenamiento. Buenos, Bonitos y Baratos… jajaja… por mi parte, me hice una serie de dos kilómetros a mi ritmo para terminar entrenando un circuito de boyas de 600 metros en unas condiciones glassy…

Si os soy sincero, estoy muy contento, ya que después de tanto tiempo sin hacer nada, haberme metido en tres días mas de 30 km a un ritmo bastante bueno, pues como para estar mas que satisfecho. Mi meta hoy era no perder mucho tiempo en la recta final, así que llegar a 225 metros de Oscar y menos de 150 de bárbara es como para estar mas que satisfecho. El sin huesos dándolo todo… ahora que lo pienso si el SUP llega a las Olimpiadas igual tengo posibilidad de competir, jejeje, ya que no se que grado tendré de invalidez, porque de inutilidad mucha… jajaja… deciros que ayer la parienta fue a una pitonisa muy famosa de Torrelavega, que acertó en todo y mi próxima lesión vendrá por la cabeza… miedo me da… “la dijo tu chico es propenso a accidentes”… no lo sabe bien, jajaja, estoy ya que tiemblo, porque todo lo demás lo ha acertado, así que para Reyes voy a pedirme un casco… jajaja… KEEP SUPING.

jueves, 28 de noviembre de 2013

La ruta de los Reginas

Segundo día consecutivo saliendo a remar. No me lo podía creer, mi cuerpo había reaccionado perfectamente, tras dos meses y medio sin hacer absolutamente nada, y haberme remado ayer 10km. Bueno la verdad es que una buena alimentación ha hecho que recargue bien las pilas. Ayer nada mas llegar a casa, la parienta me esperaba con los tres platos de una de sus presentaciones de “thermomix” (si alguien quiere comprarla ya sabéis contactar conmigo y os pongo en contacto con la churri, jajaja). Así que patatita cocida, zanahoria, berenjena y pollito al vapor con salsa de mostaza… brutal como no voy a coger energías… jejeje… Pero lo mejor llegaba por la mañana cuando me metía por pecho y espalda uno de sus clásicos bizcochos estrella de “Sweet & Chic” de violetas… bueno un trozo evidentemente, jajaja… Había quedado con Oscar para darle duro, también se había animado el titán pero me comentaba que saldría un poco mas tarde que nosotros.

Las condiciones eran duras, 4º C (a pesar del resolillo), pero no había nada de viento lo que hacía interesante la remada. Hoy teníamos dos retos, el mister verse como estaba de fuelle y el menda lerenda como aguantaría otra kilometrada. Pues bien, lo primero al club a por las tablas. Oscar saldría con la STARBOARD ALLSTAR 12’6” x 25’5”, yo repetía con la Fanatic Fly 2012 (gracias Barbi)… Aunque lo mas importante fue la indumentaria. Escarpines (jejeje, ya os dije que no se me volverían a olvidar), traje 2/2 de manga corta y pierna larga, chubasquero para cortar el viento y guantes para mis manos quebradas. El mister escarpines, traje tipo jhon long, chubasquero, gorro y gafas de sol… Vaya poema!!!. Salimos dirección Pedreña, siguiendo el trayecto de los barcos que comunican Somo con Santander, así que tenía como objetivo unir nuestro embarcadero con el de la capital a la altura de la grúa de piedra. Fuimos a diferentes ritmos, a él le dio tiempo a llegar hasta el barrio pesquero mientras que el paquete llegaba hasta el nuevo edificio de la Fundación Botín que están construyendo. La vuelta hasta el Puntal, vinimos costeando tranquilamente, para darnos un sprint final hasta el embarcadero. Cuando llegamos comenzaba su entreno Bárbara de la Maza con la que nos hemos citado mañana por la mañana para darle duro. Bueno espero aguantar y recuperarme de tanto esfuerzo. Con Ramón no coincidimos porque él remo por mitad de la Bahía mientras nosotros veníamos por la costa, que pena, bueno igual se anima mañana también… KEEP SUPING.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

De vuelta a los ruedos…

Como buen torero bombero, jajaja, la vuelta a los ruedos siempre es dura. Tenía muchas dudas de como hacerlo y que hacer antes de nada. Es decir, podía intentar entrar a coger olas con un corchopan, o con mi shortboard, o con el longboard o con el sup de olas. Pero no me convencía ninguna de ellas por dos motivos: el frío que esta haciendo y sobretodo que me podría golpear en la mano con el consiguiente retraso en mi recuperación. Viendo las olas lo descarte del tirón. Estaba de un metro bien puesto con muchas corrientes y algo desordenado. Por lo que la única opción que tenía era unirme al entrenamiento programado de sup de race con el coach, Oscar “el mister” Ruiz, que tenía cita con el gran Paulino “NIN” Cayón.

Tenía la incógnita de como mi maltrecha mano se amoldaría a mi palada, miedo me daba, estaba claro que el abductor no iba a sufrir nada pero la mano se iba a llevar la peor parte. Baje pronto al club, para dejar mas material de segunda mano para donar a la Asociación Disfrutar el Mar que este domingo en el Centro de Surf hará un mercadillo solidario con motivo de recaudar fondos para sus cursos de verano de surf para niñ@s con necesidades especiales. Tras ver como el “mister” ponía cubrecantos en dos de sus tablas de race, llego Paulino al que le tomo los datos para comenzar los entrenos programados. Ya sabéis, si queréis que os asesoren en vuestros retos personales a nivel de entrenamiento de SUP o de cualquier otro deporte, tenéis a Ruiz para llevarlo a cabo.

Nos desplazamos a la ría de Cubas para hacer una travesía por la misma, finalmente 10 km, bajo unas condiciones de glassy total pero con un frío que te cagas. Os juro que no se me volverán a olvidar los escarpines, saque los pies helados… jajaja… Oscar iría con la Starboard Sprint 2014 12’6” x 24”, Paulino con la Starboard Allstar 2014 12’6” x 25’5” y el paquete con la Fanatic Fly 2012 12’6” x 27’25. Me sacaron como un kilometro mas o menos. Me he encontrado bastante bien para no entrar desde hace dos meses y medio al agua. La mano ha sobrevivido al combate y de la pierna nada de nada, vamos que la tengo a pleno rendimiento. Salí pitando al club para darme una magnifica ducha de agua caliente… bufff… todavía no entiendo como no os hacéis socios, no vistes el vídeo el otro día… jajaja… lo mejor del mundo… mañana, si las condiciones lo permiten volveremos al agua a la misma hora. KEEP SUPING.

martes, 26 de noviembre de 2013

EDUCACION Y RESPETO EN LOS PICOS.

Los próximos días 14 y 15 de diciembre se celebrara en Cádiz un interesantísimo evento de SUP donde habrá exposición de las principales marcas del sector, campeonato de olas en la playa de La Barrosa, campeonato de race y un amplio abanico de actividades paralelas. Dentro de las cuales destaca una charla sobre el comportamiento que tenemos que tener en los picos. Os dejo con la nota de prensa oficial emitida y mandada a SUPCANTABRIA por los miembros de la organización: Foto: Lucas Tozzi // Cartel: Antonio Vela // Texto: ClanUp Watersports.

!cid_A34A283E-BE6F-4C02-9F56-9660503B3EF5

"Con motivo de la celebración de la primera prueba puntuable para el Campeonato de España de SUP 2014 en la modalidad de Olas, EXPO SUP Contest Playas de Cádiz, se han programado unas charlas-coloquios entre las que se encuentra un tema de máxima actualidad en nuestras playas, “EDUCACIÓN y RESPETO en los picos”.

La charla tratará de la convivencia de las distintas modalidades (Surf, SUP, Longboard, Bodyboard……), intentando crear el clima necesario para que el entendimiento, la educación y el respeto sea la NORMA básica de nuestros deportes.

La charla nace de la iniciativa de la Asociación Clan’UP WaterSports y de la Asociación Andaluza de Surf, y a ella acudirán distintos profesionales del sector del Surf y SUP (riders, fotógrafos y empresarios). Entre ellos, Axi Muniain, Jose María Cabrera, Alberto Fernández, Jaime Herráiz, Lucas Tozzi, Iballa Ruano y Oscar Ruiz entre muchos otros, contando  también con la presencia de Surfers y SUPers locales.

Esta charla se llevará a cabo el día 13 de Diciembre, a partir de las 17.30 en el Hotel Al Sur en Chiclana de la Frontera (Cádiz).

El Evento está enmarcado dentro del programa de actividades de apoyo a la Candidatura de Chiclana como Ciudad del Deporte Europea en 2015.

Agradecer al Ayuntamiento de la localidad y a la Diputación de Cádiz el apoyo recibido para la realización del Evento."

!cid_F224AB3A-78F6-459B-9C01-95E218443A11

Mañana probablemente vuelva a entrar al agua a remar, hay una quedada bastante interesante a la que me quiero unir, ya os iré comentando dependerá del tiempo y de como me encuentre de la mano, ya que me da que me querrán meter caña, y después de mas de dos meses lesionado como que no tengo que forzar la máquina. KEEP SUPING.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Un poquito de todo…

Menudo frío que estamos teniendo últimamente, menos mal que en Somo, Ribamontan al Mar, han apostado fuerte por el surfing y dentro de su plan de competitividad turística nos han construido unas instalaciones modernas, innovadoras y muy similar a la de otros deportes: Centro de Surf. Como ya os he comentado muchas veces sus ventajas tampoco quiero ser muy pesados, prefiero que veáis el vídeo de presentación que acaban de hacer de sus ventajas para la practica de cualquier modalidad del surf. Lo único deciros que se ha ampliado la zona de stand-up paddle para que se anime mas gente a hacerse socia, ya que teníamos todos los racks llenos.

A parte del frío, la mar esta bastante brava, por lo que las principales zonas de surfing se han trasladado de las playas mas expuestas a las que menos mar reciben. Así que zonas como El Farolillo en San Vicente de la Barquera, Pinos en Laredo o el Sardinero están siendo los picos mas frecuentados por los superos de olas. En el siguiente vídeo, podéis ver una ola de uno de los pioneros cántabros de nuestro bonito deporte, Braulio Salcines, de Atlantic Surf Shop & School, que conoce como nadie la esplendida ola invernal por excelencia de la zona oriental de Cantabria.

Sin palabras no, jejeje, la verdad es que con tanto frío y tantas olas, esta complicado entrenar en la modalidad de race, pero a pesar de todo ello, al club acuden cada día Oscar Ruiz y Bea Piñal, para darle duro en las zonas mas resguardadas de la ría de Cubas. Siempre hay opciones de remada. Aunque lo normal, es entrenar en gimnasio para preparar el cuerpo, como los anteriormente mencionados, o la campeonísima, Bárbara de la Maza, que lo alterna con piscina y pilates. Otro que no para en ese sentido y mete unas kilometradas de running terribles es el nojeño, Saúl Viadero, que lo alterna con entradas al agua. Es difícil completar un entrenamiento completo en el norte peninsular pero siempre es posible por las diferentes alternativas que se pueden presentar en un entrenamiento de alto rendimiento. Comentaros que espero poder deciros dentro de poco de una gran noticia en este sentido, pinta increíble, y seguramente muchos os animéis a acudir.

Otros que no paran ni un solo momento, son los miembros de uno de los clubes mas activos de la región, se trata de los RIBASUP SOMO, que ya tienen web, local y ventajas para todos sus socios. Recientemente, hacía entrega de unas revistillas de SUP para dicha sede, así como de unas licras de competición (dorsales) de los eventos mas importantes que he organizado o dirigido en estos últimos años. Mi idea es que las cuelguen en la pared del club para que todos sus socios puedan disfrutar de ellas. Poco a poco les iré cumplimentando con muchas otras cosillas, quiero aportarles mi granito de arena, porque me siento identificados con ellos por su forma de vivir y ver este maravilloso mundo del Stand-Up Paddle.

En cuanto a mi, he mejorado mucho de mi pierna, aunque no he estado yendo a rehabilitación, debido a la chunga que me ha entrado como reacción de la vacuna del tétano, que me pusieron el lunes por la noche tras mi fatídico corte en la palma de la mano con la dichosa lata de piña. Por ese lado, contento porque veo que el abductor esta totalmente recuperado. Por otro lado, el corte de la mano ya le tengo también cicatrizado, así que muy motivado, porque empiezo a ver la luz. Lo único que noto todavía un poco mal, teniéndome bastante preocupado, es la rotura del quinto metacarpiano. Ya no tengo ninguna escayola, venda o nada que se le parezca, pero cuando cierro el puño me duele bastante. Supongo que sea paciencia para que suelde bien y estar tranquilo. Si os soy sincero, estoy venga a ver los partes y ya tengo el gusanillo de intentar a entrar al agua a finales de la semana que viene. Veremos como evoluciona el mar, el tiempo y mi cuerpo, pero por lo menos mi mente ya esta empezando a estar focus con mi retorno al medio acuático que tanto me apasiona. 

martes, 19 de noviembre de 2013

El pupas es el pupas!!!…

No me puedo creer todo lo que me esta pasando últimamente, para mi que me han echado un mal de ojo. Primero fue la rotura de fibras en el abductor derecho, de la que todavía estoy siendo tratado cada día en el Instituto Médico de Cantabria, posteriormente, la rotura del quinto metacarpiano de la mano derecha, el cual esta en fase de soldamiento y donde sigo teniendo bastantes molestias. Y la última, ha sido anoche, me disponía a cenar tranquilamente con la churri, cuando al intentar abrir una lata de piña, zasssssssss, me corte en la palma de la mano derecha… tras unos segundos de caos, viendo el careto pálido de la jefa, sangre a borbotones y que casi me medio desmayo… tuve que poner algo de cordura, decirla que llamara a mi hermano, Pablo, mientras me vestía, para que me llevase a urgencias. Pues nada, me puse una gasa en la mano, cerré el puño y hasta Solares para que me lo vieran. Una simpática enfermera me limpio la herida, me puso unos puntos de aproximación, una gasa e inyección del tétano en el brazo. Todavía me duele, jajaja, después tienes que estar en la sala entre quince y treinta minutos… ya estaba temblando, siendo el pupas, me imaginaba lo peor, menos mal que reaccione bien a la vacuna y pudimos regresar a casa entre risas… esperemos que dejen ya de hacerme vudú, porque veo que de la próxima no salgo vivo… jajaja…

Alberto Santamaría en Portugal… una pasada!!!

Así que nada, mas tiempo libre para seguir haciendo otro tipo de cosas que me motivan a parte de entrar al agua. No hay mal que por bien no venga. Con el frío, viento y lluvia que estamos sufriendo que me imposibilitaría entrar al agua plácidamente, tengo que pensar que soy afortunado habiéndome lesionado ahora por partida triple, para desarrollar otro tipo de tareas motivadoras en mi vida. Si recientemente, escribía dos nuevos artículos para UP MAGAZINE, uno sobre la zona de Piélagos que podéis ver en su actual número (PINCHA AQUI), y otro sobre otra zona de la Cantabria profunda que aparecerá en el siguiente, ya supongo que el año que viene. Ahora me tocaba escribir para mi columna en la web latina mas importante del mundo, standuplatino.com, donde hago una crónica sobre que va a hacer la FES con respecto al próximo Mundial de SUP & Paddleboard de Nicaragua, nuestras opciones ante tal cita y una breve presentación de los candidatos a ir en nuestra representación. Espero que os guste mi trabajo de investigación al respecto, así como la forma de llevarlo a cabo y esquematizarlo (PINCHA AQUI PARA LEERLO). Ahora estoy esperando impaciente a la publicación de mi último artículo para la revista SUPING MAGAZINE, donde tengo una sección de opinión, la cual suelo hacer referencia a los debates, problemáticas, controversias y demás entresijos del mundo de la competición. En esta ocasión, os hablo del Race y las Mujeres, o cuales son las principales preocupaciones de las mujeres en el mundo de la competición de race actual. No os quiero dar ninguna pista al respecto y prefiero que salga editado para que lo leáis tranquilamente en casa… os he dejado con la intriga ehhhhh, jajaja, eso mola, así tendréis mas ganas de leer la séptima publicación de dicha revista online… la cosa es que pienso que las mujeres deberían tener su protagonismo en las carreras, así como igualdad de premios, por lo que los promotores deberíamos buscar las fórmulas para llevarlo a cabo y así atraer, fomentar y difundir la competición entre las superas. KEEP SUPING.

lunes, 18 de noviembre de 2013

RIBASUP MEMBER…

Menudo fin de semana que hemos tenido de lluvia, frío y mal tiempo en general. Si os soy sincero, prefiero que haga así, jajaja, porque así mi recuperación se hace menos insufrible, ya que veo olas por todos los rincones que me asomo y ya no os cuento lugares para remar… bufff… todos los charcos del Paseo Pereda de Santander son supeables en mi mente, jajaja… menudo monazo que tengo. Afortunadamente para mi, entre semana estoy muy ocupado, por las mañanas, cuido del enano y voy al fisio, mientras que por las tardes me las paso trabajan en el Centro de Surf de Somo. Los fines de semana, mas de lo mismo, tengo que hacerme cargo de atender a los alumnos y profesores del Curso de Monitores de Nivel 1 en Surf, ya que están haciendo ahora la parte específica. Así que no tengo mucho tiempo libre donde exprimirme aún mas la cabeza… espero poder entrar al agua en un par de semanas como máximo, si no me da algo antes evidentemente… menudo monazo que tengo.

La foto superior, inmortaliza el momento en que los treinta alumnos del curso de monitores van camino a la práctica de como dar una clase de bodyboard. Todos disfrutaron de la mañana del domingo a pesar del frío, la lluvia y el viento del norte. Incluso algún surfero se saco mas de una maniobra al mas puro estilo Mike Stewart, jajaja. Me quedo con el Mach 7 de uno de los alumnos, Víctor Otero, que tendrá casi veinte años y conservaba un estado inmaculado. Ya le dije que cuando no le quiera para la zona museo del centro. Bueno si alguien tiene uno de esa época y nos le quiere ceder, ya sabe donde estamos.

Pero lo que mas ilusión me ha hecho en estos días, es la visita de Jesús Girón, presidente del Club Ribasup de Somo, que me hacía entrega de la camiseta oficial del club. Para mi es un honor llevar la camiseta del club de mi playa. Les auguro un futuro muy prometedor, ya que cuentan con un grupo de apasionados superos con muchas ganas de hacer cosas y lo que es mas importante divertirse encima de una tabla remando sin ningún animo de lucro, que al final eso lo desvirtúa todo. Simplemente con sus dos frases mas celebres lo dicen todo: ¡Quien prueba repite! y ¡El SUP une!. KEEP SUPING.

jueves, 14 de noviembre de 2013

+ Animado con el proyecto…

Parece que las aguas vuelven a sus cauces… si es que como comentaba el otro día los inicios de cualquier iniciativa son muy difíciles, pero parece que tras hablar y explicar bien las cosas, el proyecto que os hable en el último post comienza a coger forma. Es lo que tiene el facebook que la gente puede mal interpretar las palabras o cada uno lo lee a su manera. Basta cinco minutos al teléfono o en persona para aclarar las cosas y ver que el proyecto es bueno para todos: clubes, escuelas, deportistas, promotores, marcas y cualquier amante del SUP. Todavía quedan muchas cosas que atar, pero no vamos mal, ya tenemos prácticamente representantes en todas las zonas del país en cualquiera de los estamentos anteriormente mencionados. Además cada vez hay mas personas que se están informando para meter sus pruebas en el calendario de la futura asociación. Al final en race me da que tendremos un calendario muy chulo, en olas todavía queda trabajar mucho, pero algo conseguiremos casi con toda seguridad. Esto marcha señor@s!!!. La cosa era comenzar y en ello estamos. Estoy conversando con los principales baluartes de nuestro deporte en sus diferentes zonas para sacarlo adelante. También estoy con todo el tema legal para constituirlo perfectamente, así que reuniones con la DGD del Gobierno de Cantabria, con asesores/abogados deportivos, con el CSD e incluso con la FES. Nada se puede dejar en el olvido.

En cuanto a mi recuperación, aunque hoy no he podido ir porque me he tenido que quedar cuidando al “torete”. Lo llevo muy bien… laser para aquí laser para allá, ultrasonidos por un lado y por el otro, hielo para congelarme la cacha… lo peor que llevo los masajes… joer!!! no veáis como duele… jejeje… pero bueno contento porque encima veo como la mano empieza a soldar y casi no me duele. Tengo molestias pero ya no me siento inútil y creo que podré volver a remar encima de una tabla. Os pongo este vídeo porque estoy con unas ganas locas de probar mi STARBOARD SPRINT 14’ x 28”… yeahhhh… jejeje… me costo dar el paso pero creo que ha sido lo mas acertado. Muchos son los que se están animando a dar el paso a tal medida. Como es normal todos somos tirando a grandes, jajaja, como dicen los cánones, supero voluminoso tabla de 14’, jejeje, así a partir de ahora veremos surcando las aguas con esta medida a Raúl Castillo por la zona de Suances (SIC), Jesús Girón por Somo (SIC) y a Saúl Viadero por Noja (Starboard All Star). Bueno mañana último día de la semana, in the morning, ir a curar la pata, para pasarme la tarde en el Centro de Surf trabajando y atendiendo el Curso de Nivel 1. KEEP SUPING.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Todo por un sueño de un colectivo

Hace unos días recibía la invitación por parte de un grupo de enamorados del SUP, que son referencia de nuestro deporte a nivel nacional e internacional por diferentes motivos (deportistas de elite, pioneros, prensa especializada, clubes, promotores, etc), para saber si me interesaba acompañarles en una aventura sin precedentes. Mi respuesta fue rotunda, ni me lo pensé, era un afortunado al ver que querían contar con mis años de experiencia en la organización de eventos, mis conocimientos técnicos de la competición y por todo lo que he trabajado desinteresadamente por el desarrollo de este maravilloso deporte del surf a remo. Pues bien, desde el jueves pasado comenzamos a comunicarnos vía mensajes, para ir poco a poco creando bases para la realización de un Circuito de Race, sin olvidarnos de las olas y del que queremos que sea el mayor reto: La creación de la “ASOCIACION NACIONAL DE SUP”, donde tenga cabida todo el que quiera formar parte de ella sin ningún tipo de exclusión. Bueno cada uno se pone piedras en su propio camino pero nosotros somos abiertos de mentes y queremos contar con absolutamente TODOS los amantes de este deporte (clubes, escuelas, deportistas, técnicos, distribuidores, marcas, promotores, etc). Esta claro que el ser pionero en algo o simplemente el que da el primer paso es el que se lleva todas las bofetadas, debido a que no cae en algunas cosas y la caga. Pero dicen que rectificar es de sabios, hemos sabido escuchar y hemos reflexionado ante tales errores cometidos, abriendo todo lo que se puede o sabemos desde su nacimiento. Esperemos que aunque ahora haya detractores, poco a poco, ellos también se sienten, piensen, analicen y se suban al carro. Es lo que todos deseamos. Somos de los que pensamos que “todos para uno y uno para todos” o “mejor construir que destruir”. Así que ya sabéis que todos estáis invitados desde el principio a uniros en la creación de algo que puede o podría marcar nuestro deporte en un futuro a corto y/o medio plazo. Si estáis interesados en ver de que estoy hablando podéis poner en facebook: circuitosuprace2014. En ese enlace veréis de lo que hablo.

Por otro lado, este fin de semana, he tenido trabajo del gratificante. Nueva promoción de técnicos deportivos de nivel 1 en surf o ciclo inicial en surf o curso de monitores de nivel 1 o como queráis llamarlo, jajaja, la cosa es que el sábado estuve haciendo la presentación de la parte específica en las instalaciones del Centro de Surf de Somo, con entrega de los manuales e impartiendo las asignaturas de historia, material y reglamentación deportiva. Como los cuatro años anteriores habíamos hecho encuestas de dichas asignaturas y viendo la carga horaria del bloque, habíamos decidido porque la Ley lo permite dar parte presencial y parte semipresencial, así que de las quince solamente les iba a aburrir cinco horitas… imaginaros encantados de la vida estaban los pobrecillos… jajajaja… Simplemente les hice un resumen de la historia mundial y cántabra en aproximadamente una horita, para dejarles tomar un cafetito en el Surf Café. Es lo que tiene las magnificas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Ribamontan al Mar que pueden disfrutar de todo en apenas unos metros. A continuación, de material les mostré lo que coloquialmente conocemos como “corchopan”. Suerte tuve que a parte de que en la asignatura de Las Llamas me habían partido una por la mitad, tenia otra que le faltaba un trozo de canto. Así que podía enseñarles como era por dentro. Para finalizar, con la parte mas importante de la reglamentación deportiva. El resto se lo tendrán que currar los alumnos en casita… a chapar… jajaja… bueno soy demasiado bueno y les he facilitado todas las presentaciones, además de señalarles lo mas importante de cada tema, con que se lo lean un poquito y si tienen alguna duda me lo hagan saber, lo tienen chupado.

Reunión sectorial de deporte en el Palacio de la Magdalena

El resto del fin de semana en el Centro de Surf, trabajando y escuchando las mas que interesantes clases de “Seguridad e Higiene” que este año imparte in-extremis Mister Oscar Ruiz. Eres un crack!!! muchas gracias por tu disponibilidad y profesionalidad. En cuanto a hoy lunes, jornada estresante matutina, ya que la jefa comenzaba por fin en un nuevo curro, así que me tocaba llevar al “torete” a casa de mis padres para que disfrutara la abuela de él. Mas que nada porque tenía que irme al acto de presentación de Santander como Ciudad Europea del Deporte, donde veía a muchos amigos y conocidos con los que charlaba un rato. Muy interesantes todas las actividades deportivas que se van a desarrollar en la capital cántabra durante el 2014. Vamos a flipar. Nos han pedido que les aportemos alguna pero sabiendo que no pueden aportar mas que logística, tengo varias cosas en mente, pero no se si se podrán llevar a cabo. Les ayudaremos como siempre en lo que haga falta. Lo que mas ilusión me ha hecho es saber que se va a realizar un Museo del Deporte y en ese aspecto si que voy a trabajar para intentar que el SURFING (en general) tengo su hueco. Tenemos que tener en cuenta que posiblemente seamos el único deporte que se realizo por primera vez en Santander antes que en ninguna otra zona de España. Estoy convencido que ni las traineras ni los bolos se hicieron por primera vez en la capital… jajaja… (en la foto superior, aparezco detrás de la chica de blanco de las escaleras de la derecha, jajaja).

Nada mas acabar, marche caminando desde el Palacio de la Magdalena hasta el IMC en una transversal de la calle Castilla, jejeje, cuarenta y cinco minutillos mas o menos, casi de punta a punta, jajaja… es lo que tiene salir motivado… jajaja, tras la foto oficial con todos esos cracks del deporte, jejejeje… lo primero pase a verme la mano, …, gran noticia cuando me quitan el vendaje y el aparatoso hierro… tenía mano, jajaja, no se me había caído a cachos… jajaja… podía moverla con algo de dolor… me la limpiaron y examinaron… parece que todo esta soldando de maravilla y no me tendrán que operar de momento. Yeahhhh… por lo que pase con una sonrisa de oreja a oreja a mi puesta a punto del aductor derecho… es lo que tiene ser el pupas… primero ultrasonidos (vamos creo que es eso), luego masajito (a sufrir de lo lindo), para pasar al laser (calorcito y medio sobada en la camilla) y al hielo (no veáis como espabila la zona, todavía la tengo resentida, jajaja). Nada mas salir, mas contento que chupín, fui a ver la cara de felicidad que tenía mi señora amada tras su primera jornada laboral oficial en su nueva empresa. Ya sabéis señores, si queréis comprar ropa mona de niñ@, acudir a la plaza del cuadro de Santander de 10 a 14 horas, ya que mi futura esposa estará allí para asesoraros. KEEP SUPING.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Recuperando…

Tengo muy buenas noticias, por lo menos para mi, jajaja, casi al 99% que no tendré que pasar por el quirófano para mi rotura del 5º metacarpiano de la mano derecha… mira que llevo mas de veinte años surfeando y nunca me había pasado nada… en los que llevo con el SUP las dos manos rotas y el abductor mirando a Cuenca. Así que en estos momentos, me encuentro yendo todos los días al IMC para ir recuperándome de mis dolencias. La pierna pan comido: masajito, laser, ultrasonidos, hielo… para que cicatrice bien y pueda darlo todo de nuevo en las olas mas exigentes. Aunque no se como lo haré porque he vendido todo el material, jajaja, no me queda ninguna tabla de SUP de olas, bueno si una y me da que se va directamente al sur, sin desempaquetar de la caja… jajaja… es lo que tiene la crisis, hay prioridades en la vida, con la moza sin currar y un enano creciendo… las tablas es lo de menos… jajaja… pero bueno, la idea es que según me recupere pueda estrenar mi nueva tabla de race. Me he motivado y he adquirido la STARBOARD SPRINT 14x28 en carbono… no se si será demasiado para un paquete como el menda lerenda, pero intentare domarla… lo mejor de estar lesionado es que como no entro al agua, me obligo a comer mejor, así que llevo un estricto horario de comidas, consiguiendo haber adelgazado ya cuatro kilos, encontrándome en 88,5 kg, yeahhh… realmente había bajado 5 kg, pero el fin de semana, ha pasado factura con tanta cena y comida con la DEEP FAMILY, jajaja, que buenos momentos. El lunes, ya me dicen definitivamente que pasara con mi mano, pero parece que esta soldando bien y no me tendrán que poner ningún tornillo; veremos que pasa, porque ya me lo han cambiado tres veces, la primera escayola parte de arriba con dedos estirados, luego abajo con dedos recogidos y ahora llevo un hierro por debajo.

image

Para no aburrirme, al menos tengo la posibilidad de leerme la extensa revista online española, UP, que con un centenar de noticias, artículos y fotos me entretiene que da gusto. Pinchando en la foto podréis leerla. No tiene desperdicio ninguno de sus textos, sobretodo el de Cantabria, jajaja, ni que le escribiese un servidor, jajaja… no!!! en serio, encontraréis artículos de nuestro deporte muy interesantes… que sepáis que ya tengo el texto del próximo número hecho, así que mi motivación es enorme ante tal oportunidad que me dan de expresar en palabras mi pasión por el SUP y por mi tierra. Estoy muy agradecido de ello, por lo que antes de acabar este post, me gustaría darles las gracias por seguir contando conmigo para informar sobre las cosas de la tierruca. Un fuerte abrazo, KEEP SUPING.

lunes, 4 de noviembre de 2013

"LAS OLAS CONTADAS..."

De eso se trata no??? de poder contarlas... por eso comienzo así este post, me gustaría hacer un llamamiento a la prudencia a todos los surfistas/bodyboarders/kneeboarders/longboardes/superos, ante la entrada de este primer gran swell otoñal. Hacía mucho tiempo que no teníamos una mar tan potente como el vivido este puente de Halloween, que ha hecho justicia a su fama terrorífica, ya que todos los spots de olas grandes de la región han estado incluso desfasados para nuestra preparación física y mental. Esta claro que las ganas de muchos por enfrentarse a dichos muros marinos han podido con la cordura y saber donde están nuestras limitaciones. Afortunadamente, lo aprendí hace tres años, cuando me partí la mano por dos sitios en la Isla de Santa Marina con dos metros y medio bien puestos. Me di cuenta cuales eran mis limitaciones, mi nivel de SUP y que no merecía la pena hacer el tonto por unos segundos de satisfacción personal. La cosa es que esta semana hemos visto varios sustos en olas gigantes como la de Nazaré o La Vaca, por lo que, simplemente me gustaría aconsejar simplemente que cuando se desafíen este tipo de olas debemos llevar un buen equipo de apoyo desde el primer momento, además de una preparación específica para tales retos. Es muy nuestro, el pensar que por estar todo el día en el agua estamos en forma, pues nunca se esta para desafiar dichas moles acuosas. Esta claro que tener los recursos de los grandes watermans mundiales, solo hay que ver lo que mueven en el documental Strom Surfers (me la he vuelto a ver ayer por la noche), es inviable, pero se puede extremar las precauciones con mas preparación y comunicación entre los big riders. Bueno tras este kit-kat, deciros que lo que hemos vivido ha sido impresionante, a las sesiones del mejor beach break invernal de la región donde se han puesto morados a tubos, tenemos que hacer especial hincapié a la que posiblemente sea la ola mas grande surfeada en la región por un surfista cántabro, se trata de una masa de unos 8 metros surfeada en tow-in por Oscar Gómez con ayuda de Dani Pablos (moto). Solo hay que ver la foto que ha sido nominada a los XXL, BRUTAL... un nuevo hito en la Tierruca, estos tíos parecen que no tienen techo y cada año se superan... enhorabuena. 


Qué!!! impresiona!!!! ehhhh!!!, pues que pensaría Nagai cuando la vio venir (punto de la derecha de la foto), ahí tus huevos, jajaja, muy grandes los big riders cantabrucos... este gran swell ha provocado que tuviera que aplazar el Campeonato Regional, porque las condiciones de las dos playas donde teníamos los permisos no eran óptimas para garantizar la seguridad e integridad de los participantes durante las mas de doce horas que tendría de mangas. Trabajaremos para buscar una mejor fecha para su realización, pero me da que habrá que esperar a principios de año para llevarlo a cabo. 


El otro acontecimiento que teníamos entre manos este fin de semana sí que fue un rotundo éxito de asistencia, se trataba de la presentación oficial en Cantabria del libro "Las Olas Contadas" que co-escrito por Aitor Francesena y Hugo Sánchez, nos narra la historia de Hugo Francesena, personaje de ficción, natural de Valencia que se traslada a Zarautz en su niñez para aprender a surfear y labrarse una vida dentro del surfing. Al acto acudió el propio Gallo que nos dio una breve charla sobre el libro y respondió todas nuestras preguntas... siempre que he coincidido con él desde mi adolescencia me han impresionado todos sus conocimientos sobre lo que mas nos gusta en este mundo, el mundo de las olas, y ahora encima con su poder de superación, creo que todos los presentes en la sala teníamos la piel de gallina. Al terminar, me despedí de los asistentes (daros las gracias por acudir desde todos los rincones de la región - Comillas, Suances, Liencres, Santander, Somo, Loredo, Noja- y de Euskadi), para volver a la sala y adquirir mi ejemplar al módico precio de 15€. La dedicatoria que me hizo me lleno de orgullo y casi se me saltan las lagrimas que alguien como él reconozca mi trabajo para mi es lo máximo, os dejo con sus palabras: "Para Pedro de Gallo con mucho cariño. Para la persona mas curelas de Cantabria. Muchas gracias por todo. Eres el Jefe. Gallo". Os diré que el ayer domingo me lo leí en un plis sus casi cien páginas sobre los primeros pasos en el mundo del surfing y os lo recomiendo al 100%. Le iba leyendo y me recordaba a nuestro manual del curso de grado inicial de monitor de surf. Es una resumen de muchas de las cosas que tratamos en nuestro amplio temario. Estoy deseoso de leer el volumen 2, donde se hablara ya de maniobras mas técnicas y donde aprenderemos de una leyenda viva de nuestro deporte. Muy grande GALLO!!! Zorionak!!! (Hugo felicidades a ti también y a todos los que habéis hecho posible este proyecto). Agradecer a surfcantabria.com, Ayuntamiento de Ribamontan al Mar, Surf a toda Costa y a la Federación Cántabra de Surf por hacer posibles este tipo de encuentros en el ciclo de conferencias. KEEP SUPING!!!.

sábado, 2 de noviembre de 2013

La cosa es divertirse…

Días como los vividos ayer, son los que uno piensa que el SUP es diferente a cualquier otro deporte integrado en el mundo del surf. Y os preguntaréis el por qué de mi primera frase de este post. Pues esta claro, es la disciplina que mas abanico de gente acoge, lo pueden practicar niños desde los tres o cuatro años hasta adultos de mas de setenta, solo hay que ver a Saulito de la Deep Family remar en las charcas de media España o al pionero surfero Lolis por el embarcadero de Somo. Ayer, esto que comento, se hizo mas atenuante, por un lado, teníamos a mas de veinte personas disfrutando de una quedada terrorífica, disfrazados de Halloween, remando por el Cubas, y por otro lado, a intrépidos superos de olas desafiando los spots mas poderosos de la tierruca.

halloween

La primera actividad, organizada por los clubes Northwind y Ribasup(agradecer su foto para ilustrar este post), es de las iniciativas mas dicharacheras que he visto últimamente. Me recuerda mucho a la quedada de Navidad de Laredo donde de la mano de la gente de Atlantic se llena la playa de Papa Noeles remando en sus sups. Esta mas terrorífica evidentemente y mas viendo el careto de mas de uno… jajaja… la verdad es que se lo han currado. El final de la jornada, le pasaron en el restaurante ROMPEOLAS de la localidad de Somo, donde seguro que las risas estuvieron garantizadas al son que marcaba el pedazo Cocido Montañés que se metieron por pecho y espalda… ENHORABUENA DE TODO CORAZON por la iniciativa.

oscar_brusco 

En cuanto a las sesiones de SUP de olas, tengo constancia de dos épicas, una en el farolillo de San Vicente de la Barquera, donde nuestro amigo, Alberto Santamaría, corría las olas con su gun y su nuevo remo para sesiones invernales, que daba gusto, se le oía chillar desde Somo, jajaja, me despertó al niño y todo, jajaja… La otra de la que he estado informado, fue la de Oscar Ruiz, que estuvo desafiando la que para muchos de nosotros es el mejor beach break del norte peninsular, la ola del Brusco. Viendo las fotos (gracias a la rider nojeña: Carlota Fernández) que le he visto, ole!!! sus huevos… os puedo asegurar que (lo he surfeado tanto en longboard como en SUP) es una ola muy complicada. El día que lo cogí grande hace unos cuantos años, solamente me pude quedar en el rabillo de la derecha, ya que la izquierda a parte de estar llena de gente era imposible para mi nivel de aquel entonces, bueno ahora tampoco hubiera hecho mucho mas… jajaja… Un fuerte abrazo desde SUPCANTABRIA y recordar DISFRUTAR cada uno a vuestra manera que son dos días. KEEP SUPING.