domingo, 25 de octubre de 2020

WEEKLY REPORT: TECNIFICACION Y MUCHO MAS

Otra semana marcada por el estado de la mar y la climatología. Es alucinante como varían los días en esta estación otoñal en la que nos encontramos. Hemos tenido días sin olas, con olas medias y hemos terminado con la llegada de un nuevo mareton. En cuanto al viento similar pero predominando fuertes soplidos de Eolo que ha tenido una semana bastante enfurecida, menudo genio que se gasta el colega, con componente sur no nos influye tanto pero cuando le ha dado por hacerlo del noroeste ha sido un suplicio. Tláloc tampoco lo ha hecho nada mal llorando en ocasiones de una manera intensa y otras con el clásico calabobos norteño. Pero así todo hemos podido sacarnos las castañas del fuego y buscar nuestro momento para poder hacer nuestras incursiones acuáticas habituales tan necesarias en estos días para desconectar del mundanal ruido.

El miércoles como hacia un día espectacular a la hora del descanso de mediodía decidí pedir la NSP a Juanma para entrar en la derecha del barco que era la única ola que veía decente para poder disfrutar, ya que el pico de las casas del skatepark estaba con media docena de surferos y preferí que estuvieran tranquilos sin un barredor de las aguas cerca de ellos en marea baja que la ola va mas rápida y cierra antes. Pude coger media docena de olas, pero vi que no tenía sintonía con la tabla, así que regrese a la entrada del Centro de Surf para dedicarme a hacer entradas y salidas con un ritmo suave, pero que al menos me mantenían en el agua divirtiéndome en un día soleado haciendo lo que mas me gusta. He notado la inactividad sobretodo en cuanto al asma se refiere ya que siempre que cojo algo de peso lo noto mas. 

El jueves, había entrado algo de mar, por lo que como estaba la marea baja y veía que las olas llevaban bastante forma aproveche para quitarle polvo al bodyboard retro. Es una pasada como cambia la película, ya que entras perfectamente haciendo cucharas/patos sin casi esfuerzo y luego puedes deslizarte en cualquier ola por muy vertical que sea al tener que ir principalmente en posición de tumbado, denominada también prone/prono. En la segunda ola, una derecha potente, tubito que posiblemente fue la ola mas divertida que me cogí por la carga de adrenalina que te produce meterte en una caverna y escuchar toda su potencia. No sabría muy bien como explicárosla pero es una sensación de placer y estasis brutal. Luego me decanté por intentar buscar derechas para practicar drop-knee que era lo que me encantaba hacer de adolescente e incluso en una conseguí ponerme de pies decimas de segundo. El que tuvo retuvo y conseguí incluso realizar un pequeño choque contra la espuma al mas puro estilo Paul Roach, jajaja, no fuera malo, pero mi motivación por volver a intentarlo esta por las nubes. Juanma cogió en el outside varias olas decentes que nos permitió salir a ambos con una sonrisa de oreja a oreja.

Llegaba el viernes, día que tengo que dar clase en actividades acuáticas, esa asignatura optativa para tercero de la ESO en el IES Las Llamas. Este año además vamos a aumentar las sesiones de seis a ocho, lo que me motiva mucho para ver la evolución de los alumnos y así poder hacer diferentes propuestas en cada sesión. Hemos tenido trabajo en el pabellon y patio cubierto del colegio a modo de trasferencias debido al tiempo, una sesión de empatía con surf inclusivo y luego ya surf en estado puro en la playa. Hoy tocaba evaluarlos. Así que mientras Juan, jefe de departamento de Educación Física del centro y apasionado del bodyboard, junto con Edu, nuestro entrenador en prácticas, veían al grupo de aventajados y les examinaban en un pico cercano a Piquio. Rafa, el otro profesor del instituto, y el menda lerenda aconsejaban al otro grupo para que pudieran solventar las pruebas que se les solicitaba para evaluarles. Realmente os parecerá sencillo pero puede hacerse cuesta arriba cuando sabes que te están mirando y poniendo nota. Tenían que demostrar su posicionamiento en la tabla, la autonomía en el agua, la remada, la puesta en pie, la posición básica y el deslizamiento en la ola o espuma. Con este grupo también nos echaba un cable Julio, otro de los profesores del centro educativo también bodyboarder, así que mejor imposible cinco profesionales del deporte para once alumnos. Gran actitud y aptitud del grupo que consiguieron solventar el examen cada uno a su manera desde cincos hasta nueves, pero siempre con un gran ambiente dentro y fuera del agua. Como suele ser habitual las últimas semanas, a última hora de la tarde me tocaba partido de padel, el cual volvimos a solventar a nuestro favor. El marcador es lo de menos pero motiva salir victorioso (6-0, 6-7 y 6-4. Y luego 6-3). 

El sábado, era uno de esos días marcados en mi calendario laboral en rojo, debido a que tenía la oportunidad de acudir a la concentración del equipo nacional de SUP de olas que iba a tener lugar en la playa de Somo con los deportistas norteños. A la cita vendría Guillermo Carracedo (Galicia - 5º del Mundo ISA en El Salvador y actual campeón de España), Oihan Aizpuru (Euskadi), Alazne Aurrekoetxea (Euskadi), Esperanza Barreras (Galicia - doble campeona mundial en SUP Race) y luego todos los cántabros (David Torralba, Bea Piñal, Manu Hoyuela, Antonio Serrera, Alex Pérez, Ricardo de Pablos y Alejandra Serrera). Imaginaros mi estado anímico ante tan impresionante intensiva jornada. Llegue el primero para ver las olas y preparar las instalaciones para la charla previa que tenía que dar Oscar Ruiz (seleccionador nacional) y la persona que había confiado en mi para hacer de entrenador malo durante el encuentro, jajaja... no siempre lo va a ser él, jajaja... eso si siempre con respeto y explicándoles el por qué de las cosas. Tras la charla, realizamos la revisión del material y fuimos a la playa donde les dividimos en grupos para hacer tres ejercicios uno de ellos mientras los otros aprendían a juzgar. Al acabarlo les dimos la posibilidad de una sesión libre donde me anime a estrenar la Vita Surf Boards que nos han dejado de test vía Up Suping y que ya os contare en otro post mis sensaciones que han sido muy buenas a pesar de tenerme que meter con únicamente dos quillas al no tener un adaptador de future para la central y ya había perdido bastante tiempo echándola parafina como para intentar conseguir uno. Bañazo del que veréis en breve en las redes sociales alguna foto de Foto Surf Somo desde el agua. Para acabar, nos fuimos al restaurante El Pinar para comer un menú del día y echarnos unas risas al menos en mi mesa, jajaja, ..., auguro muchos éxitos futuros del sup nacional porque el ambiente es magnifico y vienen grandes deportistas por detrás... el cambio generacional esta asegurado y mas cuando nos enterábamos que Fernando Pérez y Antonio Morillo ganaban en la prueba de sup de aguas de interior en Andalucía. 

Para terminar, este post, agradecer a la Federación Española de Surf por apoyar incondicionalmente el sup en la última década, a la Federación Cántabra de Surf y Ayuntamiento de Ribamontán al Mar por auspiciar la actividad, así como a los dos medios de comunicación previamente mencionados por acudir a sacar fotos y hacerse eco en sus redes sociales del evento. No me olvidaré de las familias, clubes y entrenadores que apoyan a los deportistas en el día a día. Magnifica aportación de todos ellos para seguir creciendo. Ahhhhh y a Vita/UpSuping por dejarme la Dugout para divertirme y compartir sesión con estos artistas del surf a remo. SURFING, RESPECT, ENJOY & LOVE. KEEP SUPING.

domingo, 18 de octubre de 2020

WEEKLY REPORT: SURF INCLUSIVO!!!

Otra semana interesante laboralmente hablando, ya que como cada primer trimestre lectivo, intentamos desde el departamento de formación, escuelas/clubes y surfadaptado (ya sabéis que no me gusta llamarlo así), fomentar, difundir y desarrollar el surf en todas sus variantes. Por este motivo, siempre suelo hacer jornadas de búsqueda de empatía y compañerismo para los futuros profesionales del deporte y para los futuros lideres del mañana. En primer lugar, me refiero a los alumnos del grado superior de técnico en acondicionamiento físico y técnico en enseñanzas y animación sociodeportivas del IES La Albericia que dentro de su bloque didáctico de surf y stand up paddle, suelo hacerles una sesión de surf inclusivo para concienciarles de la importancia de ponerse en el lugar del otro y de como ellos como futuros profesionales dedicados al deporte deben facilitar la llegada a cualquier actividad a cualquier persona que lo desee, además de diferentes herramientas para lograrlo. Y en segundo lugar, a los alumnos de actividades acuáticas del IES Las Llamas, ya que fomentamos el compañerismo y educamos a la juventud (tienen catorce años) para que normalicen las cosas y sepan desenvolverse en un mundo mejor. Una tarea ardua, pero que en estos momentos de la vida en la que se encuentra nuestra especie, creo que son mas aún fundamentales y no me cansare de seguir intentando inculcar esos valores tan fundamentales.


Así que el martes, sesión en la segunda playa del Sardinero, de 10:30 a 14:30, dándolo todo para los futuros técnicos deportivos. Comencé con una breve charla, junto a mis dos acompañantes, Juanma y Manu, ambos invidentes para mostrarles mas de cerca y con casos prácticos la docencia. Tras solventar las dudas o consultas de los alumnos pasaron a desarrollar las diferentes propuestas educativas que les había planteado desde el inicio hasta el final de una sesión al uso en una escuela, es decir, puesta del neopreno, traslado a la playa, calentamiento, práctica y regreso a las instalaciones. Como a los alumnos les examinaban al terminó de nuestra parte, aproveche uno de los calentamientos planteados por ellos pero adaptándolo a la clase que nos concernía, además de usar uno de los ejercicios de agua de otro de los alumnos. Como vieron no es lo mismo plantearlo en papel o en su cabeza y luego llevarlo a la práctica. Me gusta ese tipo de forma de enseñanza porque les obligamos a pensar y al ser tan práctico aprenden mucho mas haciéndolo en el medio natural. Es lo mismo que uso en los cursos de formación de monitores de surf. Estuvo bien alternar sus propuestas con las mías, ya que ellos adaptaban juegos de otros deportes al surf y los míos eran mas convencionales, así que podían ver los dos puntos de vistas y sobre todo enseñándoles que cualquier ejercicio puede ser totalmente inclusivo facilitando la llegada al deporte de cualquier persona con ganas de realizarlo. Mientras tanto, Juanma y Manu, tenían la oportunidad de disfrutar de una larga sesión de agua con la participación de Marcos y Alex, los profesores responsables del modulo formativo de actividades físicas y deportivas, que alucinaron con la experiencia, ya que el año pasado ya habían realizado lo que han hecho sus alumnos. Cuando pasaron ellos a examinarlos, me quede con ellos en el agua para que siguieran cogiendo olas y cuando se cansaron o comenzó a aparecer los primeros síntomas de frio, se salieron y me quede asesorando a los alumnos en la puesta en práctica del surfing, además de cogerme alguna olita, jajaja... corchopaning!!!.


El miércoles le dedique a jugar con el niño al baloncesto en una de las canchas del Parque de Las Llamas, mientras que el jueves le lleve a equitación donde se lo pasa genial y aprovechamos que haga una actividad al aire libre en estos momentos tan duros que estamos viviendo todos. El viernes ya me tocaba volver al agua, bueno en esta ocasión, a la playa para dar clase en la asignatura optativa de tercero de la ESO del IES Las Llamas denominada Actividades Acuáticas y cuyo primer trimestre desarrollar surf y piragüismo. Como vimos que las condiciones eran de un mar casi plato para El Sardinero, programamos una sesión de surf inclusivo, donde tras darles una breve charla sobre discapacidad general y de nuestro deporte, les hacía un trabajo de empatía, compañerismo y otros valores fundamentales hoy en día. Las gafas de goalball como gran protagonismo con prueba de traslado a la zona de práctica, calentamiento, juegos de técnica y desarrollo en el agua. Alguno cogió alguna mini ola interesante con las gafas. Se lo pasaron genial en una nueva clase exprés en la que han visto desde otro punto de vista nuestro deporte y las relaciones sociales. Creo que este tipo de acciones son las que tenemos que seguir fomentando para cambiar a nuestra especie en este y muchos otros puntos de carencia actuales. Termine el día jugando de nuevo al padel ganando los dos partidos, así que muy satisfecho de mi rendimiento este año que no he perdido aún ningún partido y solamente cediendo un set aunque justo fue en el primer partido. Resultado de 6-1/5-7/6-1 y 6-2/6-3. No esta nada mal.


El sábado, doble sesión de agua, debido a que teníamos programado un bautismo de surf para personas afiliadas en la ONCE, es decir, tendríamos tanto a personas con discapacidad sensorial visual total o parcial que vendrían a conocer nuestro maravilloso deporte. Varios repetían del año pasado cuando lo hicimos en el Octobersurf, mientras que otros son habituales de nuestro programa anual, y otros eran nuevos, así que buena mezcolanza para una mañana intensiva. Procuré realizar el protocolo a rajatabla, por lo que dividí todos los grupos desde el principio hasta el final para no pasarme de ratios de personas y así evitar masificaciones en los diferentes escenarios que tendríamos. Brutal la respuesta de los voluntarios, entrenadores, monitores, deportistas y familiares que acudieron a la actividad respetando en todo momento las directrices establecidas para cumplir con los parámetros marcados por sanidad para una actividad de esta índole. Salió genial empezando por la elección del día con la marea baja que hacía que saliese una pequeña ola suficiente para que todos disfrutaran, sin nada de viento, sol y terminando por un gran hacer por parte del equipo desplazado de apoyo en el agua y fuera de ella. Deciros que lo hemos hecho tan mal que todos querían repetir, jajaja, agradecer a Pro Training Cantabria, Escuela de Surf Awa y Escuela de Surf Somo's Beach por cedernos el material, de igual modo al ayuntamiento de Ribamontán al Mar por la cesión de las instalaciones del Centro de Surf para tener la mejor base de operaciones para desarrollarlo y a LandScape in Motion por inmortalizar el encuentro. Impaciente de ver las imágenes y los vídeos que van a realizar.


Tras dar por finalizada la jornada, fui con Andrés a comer al Irons, para regresar de nuevo al agua con unas condiciones totalmente diferentes de marea alta con viento del norte y olas que no dejaban muchos miramientos. Finalmente, salimos contentos del agua porque consiguió darse tres buenas cabalgadas con tabla de fibra que era nuestro objetivo de la sesión (domar una tabla convencional) después de haber surfeado realmente por la mañana con la softboard. Llegue reventado a casa tras un día completo y tras hacer mis tareas domésticas me relaje viendo la televisión con la jefa. Hoy domingo, tenía otra sesión matutina con Andrés y que al igual que ayer se animaría Víctor de Superando para ir al agua con uno de los sup que tenemos en el club (muchas gracias por toda tu ayuda). Otra sesión productiva donde volvimos a repetir con material de fibra pero esta vez con un mini malibu para poder tener remada y permitirnos coger las pequeñas olas que nos esperaban. Glasazo, menos de medio metro en marea baja, pero con lo suficiente para llevarle si conseguíamos estar en el sitio. En ocasiones, debido a la corriente, nos constaba estar en el pico, pero lo importante es que nos marcamos un objetivo alcanzable que fuimos superando poco a poco incluso llegando a doblarlo en números. Ducha, despedida y para casa para comer en familia, ver unas series antes de preparar el programa de E-SURF y escribir estas líneas.

SURFING, RESPECT, ENJOY & LOVE. KEEP SUPING.

domingo, 11 de octubre de 2020

WEEKLY REPORT: TRIPLE DIVERSIÓN!!!

Otra semana marcada por las diferentes condiciones vividas, si es que es cierto eso que se dice de que en la Tierruca en un mismo día puedes vivir prácticamente las cuatro estaciones. Es una pena que varios de los días que no he entrado al agua ha sido realmente porque no me ha cuadrado, ya que en algunos momentos mientras trabajaba si lo hubiera podido hacer, pero vamos uno no vive del aire y tengo que cumplir antes que disfrutar como todo hijo de vecino. Así todo, no me ha ido tan mal como me esperaba viendo las previsiones, aunque si que me arrepiento de no haber podido aprovechar algún baño en el Sardinero por pereza al ver tanta gente en el agua o estar algo cansado de tanto ajetreo que en ocasiones pasa factura. No sabría como titular este nuevo post dentro de la saga de Weekly Report que he creado este año en el blog tras el desconfinamiento pero bien podría haber sido: "3 playas en 3 días con 3 disciplinas diferentes igual a triple diversión"

El miércoles, arrepentido de no haber entrado el martes, cogí los bártulos al salir de trabajar y marche directo a la playa del barrio. Una vez allí desde el acantilado me percataba que había cuatro bodyboarders cogiendo olas que me parecían de tamaño medio. No me lo pensé ni un segundo, me puse el traje, cogí las aletas y el kneeboard, si estáis leyendo bien, me apetecía ir a esa playa y con el mar que daban solamente podría hacerlo con las dos disciplinas mencionadas en este párrafo siendo la segunda mas rápida y creyendo que me iría mejor. Conseguí salvar la sesión, pero tenía que haber entrado con un booguie, ya que había mas mar de lo que me pensaba y salían los tubos cuadrados. Al llegar se salían dos de los bugueros y los otros dos se quedaban con el invento roto por la violencia que tenían las olas en la bajamar con tanto rebote. Mi intención era quedarme en el rabillo y coger solo entre series. Acerté de pleno cogiendo tres buenas a pesar de darme varios buenos castañazos. Jono volaba que daba gusto verlo. Estuve menos de una hora, pero acabe agotado tras estar cinco días sin entrar al agua, mereciendo la pena la espera. 

El jueves me decanté por esperar a la tarde para intentar entrar al agua aprovechando que comenzaba a subir la marea sin mucho viento y con olas en torno al metro justo enfrente del skatepark de Somo. Tuve peor olas que los que me sustituyeron en el pico, pero bueno merece la pena estar prácticamente solo, ya que solamente coincidí con tres amigos alemanes, un longboarder nacional y al final otro surfero foráneo. Luego cuando salí comenzaba a llegar gente aunque las olas mejoraron mucho. Por mi parte, contento porque la ola iba bastante complicada, pero tuve buena lectura de la misma. Al principio, decidí estar en el rabillo porque cerraba al ir muy rápida debido a que le faltaba algo de agua. Me sirvió para tantear a mis compañeros de sesión y para ir entrando en calor. Tras ver que la ola ya rompía en su sitio cambie mi ubicación y empezó el Rock & Roll. La verdad es que la Full & Cas Huovo singlefin se adapta genial en cualquier tipo de ola media y simplemente había que dejarse llevar con un estilo old school de bombeo y giros redondos. Una pena que en un par de floaters me caí tras unas buenas cabalgadas. 

El viernes me tocaba acudir de auxiliar en la clase de surf para la asignatura de actividades acuáticas del IES Las Llamas que tiene como monitor principal a Edu Jiménez y al que tengo que evaluar sus prácticas de nivel 2. Se esta saliendo y auguró que la surfhouse con escuela que esta a punto de abrir en Ajo va a ser un total éxito. La verdad es que es una pasada el ver que las nuevas generaciones pueden aprovechar la oportunidad de disfrutar de nuestro deporte dentro de una asignatura regladas dentro de su currículo académico. Eso es mis años mozos era imposible y no se si ellos le darán el valor que tiene. Para mi son veinte años a pie de cañón desarrollando, fomentando y difundiendo el surfing en todas sus variantes y vertientes consiguiendo cosas como esta de las que estoy muy satisfecho y me enorgullezco de poder escribiros estas breves líneas sobre ello por si alguno esta interesado en que podamos llevarlo a cabo en su zona de acción. Bueno el caso es que con todo el tema de covid-19 tenemos que estrechar mucho todos los protocolos, pero bueno la playa esta solamente a unos 500 metros aproximadamente del instituto en línea recta, por lo que manteniendo las distancias de seguridad, llevando las mascarillas y sin compartir material podemos realizarlo correctamente. Un año diferente en nuestra décima edición de la asignatura pero que de igual modo los alumnos van a disfrutar mas que nunca. 

Las olas estaban algo mas grande de lo que pensábamos todos. Eran las condiciones perfectas para la primera sesión de olas dentro de la programación del primer trimestre de la asignatura. La primera clase tuvimos platazo aprovechando para hacer teoría en la arena mas remada en el agua, luego la segunda y tercera clase maretón, vendaval y lluvia, por lo que aprovechamos para mejorar la técnica en seco con trasferencias y siempre metiendo teoría con vídeos para culturizarles sobre todas las disciplinas surferas. Así que llegábamos a la cuarta con un sol radiante, buena temperatura y nada de viento. Nos temíamos que tendríamos que hacer juegos de remada, equilibrios y demás variantes para sacar la docencia adelante, pero sorprendentemente para todos había mas olas de la que nos esperábamos saliendo medio metro pegados a Piquio. Sabía que bajando la marea habría algo pero no tanto como lo que nos encontramos. Hemos disfrutado todos como enanos. Al principio, estuve sin tabla indicando, asesorando y ayudando manteniendo siempre las distancias de seguridad, para coger la tabla casi al final de la práctica de agua para cogerme alguna que otra ondulación. No me puse morado que conste en acta pero la media docena que pude cabalgar me supieron a gloria.


El sábado no hice nada de agua tampoco porque no veía buenas condiciones para ir a las playas mas cercanas de mi domicilio en la gran ciudad, pero el domingo aproveché para acudir a la playa de Mataleñas en marea alta para que mi hijo disfrutara jugando con las olas. Al principio para entrar en calor un poco de futbol, después surfing que cogería media docena de olas aproximdamente y mientras hacía bodysurf en la orilla, el menda lerenda se cogió tres derechas con cierres de finalización que le quitaban el mono salitrero, jajaja, a continuación, nuevas propuestas de futbol en la arena para terminar jugando con el balon en el agua a diferentes propuestas deportivas. Dos horas de chicos en la playa muy divertidas que intentaremos repetir mañana si las condiciones nos lo permiten, ya que tenemos que aprovechar el día festivo de alguna manera y que mejor que en el medio acuático. Para finalizar, deciros que sigo a tope con mi otro blog sobre el canal de surf y gaming sobretodo con los programas en twitch y youtube, me ayudaríais mucho si os suscribís, jajaja, PINCHA AQUI.... 

SURFING, RESPECT, ENJOY & LOVE. KEEP SUPING.

PD: Dar la enhorabuena a Manu Hoyuela por su gran victoria en Orio... BRUTAL!!!.


domingo, 4 de octubre de 2020

WEEKLY REPORT: JUGANDO CON LAS QUILLAS!!!

Otra semana con todo tipo de condiciones. Es una pasada como entra el otoño y cambia totalmente la película, teniendo días soleados con poco viento y en cambio otros tormentosos con mucha mar. Las previsiones eran que tenía que aprovechar los primeros días de la semana, ya que se iba a ir complicando a medida que iban avanzando los días. Así que me tocaba trabajar por las mañanas teniendo paciencia mientras veía el parking petado y esperar mi turno a la hora de comer para poder salitrarme coincidiéndome buena marea, menos gente y riesgo a aparición de viento o demasiada agua. Me ha venido genial estas condiciones para seguir jugando en la mar probando juguetes, nuevas propuestas y en esta ocasión intercambiando el sistema de quillas de una a dos y por qué no a tres, veamos como me ha ido: 

El lunes las condiciones eran de medio metro, quizás series con algo mas, habiendo varios picos funcionando a esa hora. Solamente me llamaban dos. El de enfrente del skatepark donde salía una derecha bastante solida, pero con una gran corriente y con riesgo de que se llenará de gente a medida que pasara el tiempo, o bien el que se encuentra enfrente de las casas de la playa que iba la ola en ambas direcciones y seguro que no tendría tanta afluencia de moreadores de las aguas o al menos de los de mas nivel. Nos decantamos por esa ola, ya que iba bien para la evolución de mi compañero de fatigas, Juanma, que las surcaría con el stand up paddle, también lo haría José con su nueva tabla de surf a remo. Por mi parte, entraría con el singlefin Huovo de Full&Cas que me permitía cogerlas fácilmente y fluir cómodamente hasta la orilla. Comencé con una derecha con un floater y luego ya me decanté por surcar las izquierdas que eran mucho mas largas permitiéndome giros mas amplíos y redondos. Me lo he pasado genial cogiendo bastantes ondas en una hora de sesión estrenando mi nuevo traje 3/2 Rip Curl E-BOMB que me mantenía calentito durante todo el baño. Es una pasada las posibilidades que me da esta tabla pudiendo desarrollar una combinación de surf clásico con moderno al mas puro estilo californiano. Fue el termino de la temporada de Disfrutar el Mar con la ultima sesión de surf terapéutico, así que ya esa parte la volveremos a apoyar de cara al verano que viene, pero continuaremos con nuestra parte física y sensorial al menos hasta que el tiempo lo permita. Tuve que atender a un surfista que le había picado un pez escorpión y es que el agua esta aún tremendamente caliente y en marea baja suelen jugar en la orilla, jajaja...


El martes, tuve la oportunidad de probar la nueva creación de Sastre, que en esta ocasión, se ha animado a shapear una tabla mas pequeña con cola de golondrina y sistema de quillas thruster. Le ha metido bastante volumen con unos cantos muy redondos que le dan una velocidad endiablada, una maniobrabilidad brutal y una facilidad en la remada que te hace una puesta en pie mucho mas sencilla de lo habitual. El acabado, ya se nota que al ser su tercera creación, ha mejorado mucho, encima el pulido que le ha dado la ha dejado mucho mas bonita, sin poros ni gotas ni nada que te ralentice tu caminar por las ondas marinas. Hacía tiempo que quería tener una tabla tipo fish bajo mis pies, aunque estaba obcecado con que fuera un twifin sin duda alguna esta propuesta de trifin ha funcionado a las mil maravillas. Me encanta este tipo de surfing y encaja a la perfección con mi forma de entender el mar, además uno llega a una cierta edad que busca comodidad en el agua y los litros se notan, jajaja, mejor cincuenta que treinta. No se exactamente los que tendrá porque es una tabla totalmente hecha artesanalmente de principio a fin sin utilizar preshapes ni nada que se le parezca y eso mola mucho. Si el singlefin que había hecho anteriormente, inspirado en la Huovo, pero con otro tipo de proporciones o formas en cola y punta, me gusto este tipo fish ochentero me ha maravillado. Los colores le dan también un toque peculiar con el deck en verde y el bottom en negro. No sabría con que ola quedarme, ya que la segunda realice un buen giro sacando las quillas a la mano en una derecha, pero en la tercera y cuarta, a la contra realice también bueno giros de espaldas. Luego séptima y octava también fueron destacables cogiendo mucha velocidad para acabar surcando una docena de olas en una sesión de poco menos de una ola con el long john, jajaja, si es que el agua sigue increíble. 

El miércoles me tocaba atender la llamada de Roberto Flores, una referencia en el mundo de la comunicación del surfing, siendo una de las piezas claves en #conexiónsurfing y #flashsurfing dos producciones de Veosurfing para Surf Channel de Vodafone Tv y otras plataformas televisivas. Además de ser el alma mater de Hemisferio Surf Radio y SurfCantabria.com. Tiene un problema de movilidad en una de sus piernas y esta buscando la manera de seguir disfrutando de las olas. Venía con la intención de probar el stand up paddle, pero estaba muy ventoso, con corrientes y con un tamaño de olas lo suficientemente molesto para el primer día en el mar, tras dos o tres incursiones en rías. Lo intentamos porque venía muy motivado, pero le costaba mucho mantenerse de pies por la lesión y por lo anteriormente mencionado, así que decidimos abortar misión y que probará un kneeboard para disfrutar con su hermano que estaba estrenando además tabla. Fue algo mejor aunque debemos buscar uno un poco mas grande, tipo al que tiene Ibai. Lo importante es que salió con ganas de seguir probando para no perder el contacto de la mar. Por mi parte, al principio entre con el longsup SPS 28", cogiéndome varias derechas destacables con crosstep divertidos. Luego cambie a la tabla que use el día anterior, pero en esta ocasión, con sistema de quillas twifin, el cual soy un enamorado y no he tenido muchas oportunidades de poder surcar las aguas de esa manera. En las derechas brutal y en las izquierdas mucho que mejorar, es decir, cambiar el chip.

El jueves no me esperaba haber entrado al agua, pero tuvimos una ventana de dos a cuatro aproximadamente bastante curiosa, ya que se puso el viento asurado subiendo la marea que nos permitía fluir por las olas de un metro en aumento que comenzaban a llegar a Somo. Volví a repetir con la tabla de Sastre en twifin. Las sensaciones muy buenas, ya que en las pocas derechas que pude surfear iba como un tiro y muy cómodo, mientras que en las izquierdas simplemente dejándome llevar y recortes muy abiertos buscando sensaciones. Vuelvo a cerciorarme y por algo en los vídeos de los grandes especialistas siempre se les ve surfear de cara. Las dos quillas están hechas para ir a la mano sin duda alguna y por eso en las derechas vuelo al ser regular. Me lo he pasado genial en unas condiciones bastante exigentes disfrutando con una tabla artesana cien por cien con toques ochenteros e incluso setenteros. Día importante para poder seguir difundiendo el mensaje de protejamos las olas, debido a que hemos recibido el pedido de Manifiestos, Flyers y vitrinas que hemos encargado la Federación Cántabra de Surf y el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar a Libros del Océano (Océano Surf Club) ara impulsar la extraordinaria labor que hace la Alianza de Surf y Naturaleza (Surf & Nature Alliance). 


El viernes fue mi último día de actividad física, no es que hiciese mucho, pero al menos lo hacían otros guiados por nuestras propuestas. Como todos los viernes de este primer trimestre, realizamos en una asignatura optativa de 3º de la ESO del IES Las Llamas de Santander, unas sesiones de surf dentro de la Actividades Acuáticas. Otra semana con grandes olas, marea baja y mucho viento que nos imposibilitaba ir al Sardinero a surfear, por lo que nos quedábamos en el centro educativo para dividir la sesión en dos como la semana anterior. Comenzábamos con teoría para que se empapen de la cultura surfera hablando de historia y del medio, así Edu dirigía la ponencia y el menda lerenda aportaba su granito de arena ayudando desde el ordenador y la pizarra. Posteriormente, planteamos un calentamiento con ejercicios de propiocepción y varios talleres. Puesta en pie, pesos y bombeo en estático y en movimiento (tabla de surf en un surfskate), equilibrios en diferentes plataformas con lanzamiento de objetos y taller de surfskate en el exterior con conos y práctica de bottom turn frontside y backside. Agradecer nuevamente a la Escuela Cántabra de Surf por dejarnos sus modelos Yow. El fin de semana con la familia y siguiendo potenciando mi canal de E-SURF con varias reuniones interesantes que veremos en que quedan. SURFING, RESPECT, ENJOY & LOVE. KEEP SUPING.