Otra semana marcada por el estado de la mar y la climatología. Es alucinante como varían los días en esta estación otoñal en la que nos encontramos. Hemos tenido días sin olas, con olas medias y hemos terminado con la llegada de un nuevo mareton. En cuanto al viento similar pero predominando fuertes soplidos de Eolo que ha tenido una semana bastante enfurecida, menudo genio que se gasta el colega, con componente sur no nos influye tanto pero cuando le ha dado por hacerlo del noroeste ha sido un suplicio. Tláloc tampoco lo ha hecho nada mal llorando en ocasiones de una manera intensa y otras con el clásico calabobos norteño. Pero así todo hemos podido sacarnos las castañas del fuego y buscar nuestro momento para poder hacer nuestras incursiones acuáticas habituales tan necesarias en estos días para desconectar del mundanal ruido.
El miércoles como hacia un día espectacular a la hora del descanso de mediodía decidí pedir la NSP a Juanma para entrar en la derecha del barco que era la única ola que veía decente para poder disfrutar, ya que el pico de las casas del skatepark estaba con media docena de surferos y preferí que estuvieran tranquilos sin un barredor de las aguas cerca de ellos en marea baja que la ola va mas rápida y cierra antes. Pude coger media docena de olas, pero vi que no tenía sintonía con la tabla, así que regrese a la entrada del Centro de Surf para dedicarme a hacer entradas y salidas con un ritmo suave, pero que al menos me mantenían en el agua divirtiéndome en un día soleado haciendo lo que mas me gusta. He notado la inactividad sobretodo en cuanto al asma se refiere ya que siempre que cojo algo de peso lo noto mas.
El jueves, había entrado algo de mar, por lo que como estaba la marea baja y veía que las olas llevaban bastante forma aproveche para quitarle polvo al bodyboard retro. Es una pasada como cambia la película, ya que entras perfectamente haciendo cucharas/patos sin casi esfuerzo y luego puedes deslizarte en cualquier ola por muy vertical que sea al tener que ir principalmente en posición de tumbado, denominada también prone/prono. En la segunda ola, una derecha potente, tubito que posiblemente fue la ola mas divertida que me cogí por la carga de adrenalina que te produce meterte en una caverna y escuchar toda su potencia. No sabría muy bien como explicárosla pero es una sensación de placer y estasis brutal. Luego me decanté por intentar buscar derechas para practicar drop-knee que era lo que me encantaba hacer de adolescente e incluso en una conseguí ponerme de pies decimas de segundo. El que tuvo retuvo y conseguí incluso realizar un pequeño choque contra la espuma al mas puro estilo Paul Roach, jajaja, no fuera malo, pero mi motivación por volver a intentarlo esta por las nubes. Juanma cogió en el outside varias olas decentes que nos permitió salir a ambos con una sonrisa de oreja a oreja.
Llegaba el viernes, día que tengo que dar clase en actividades acuáticas, esa asignatura optativa para tercero de la ESO en el IES Las Llamas. Este año además vamos a aumentar las sesiones de seis a ocho, lo que me motiva mucho para ver la evolución de los alumnos y así poder hacer diferentes propuestas en cada sesión. Hemos tenido trabajo en el pabellon y patio cubierto del colegio a modo de trasferencias debido al tiempo, una sesión de empatía con surf inclusivo y luego ya surf en estado puro en la playa. Hoy tocaba evaluarlos. Así que mientras Juan, jefe de departamento de Educación Física del centro y apasionado del bodyboard, junto con Edu, nuestro entrenador en prácticas, veían al grupo de aventajados y les examinaban en un pico cercano a Piquio. Rafa, el otro profesor del instituto, y el menda lerenda aconsejaban al otro grupo para que pudieran solventar las pruebas que se les solicitaba para evaluarles. Realmente os parecerá sencillo pero puede hacerse cuesta arriba cuando sabes que te están mirando y poniendo nota. Tenían que demostrar su posicionamiento en la tabla, la autonomía en el agua, la remada, la puesta en pie, la posición básica y el deslizamiento en la ola o espuma. Con este grupo también nos echaba un cable Julio, otro de los profesores del centro educativo también bodyboarder, así que mejor imposible cinco profesionales del deporte para once alumnos. Gran actitud y aptitud del grupo que consiguieron solventar el examen cada uno a su manera desde cincos hasta nueves, pero siempre con un gran ambiente dentro y fuera del agua. Como suele ser habitual las últimas semanas, a última hora de la tarde me tocaba partido de padel, el cual volvimos a solventar a nuestro favor. El marcador es lo de menos pero motiva salir victorioso (6-0, 6-7 y 6-4. Y luego 6-3).
El sábado, era uno de esos días marcados en mi calendario laboral en rojo, debido a que tenía la oportunidad de acudir a la concentración del equipo nacional de SUP de olas que iba a tener lugar en la playa de Somo con los deportistas norteños. A la cita vendría Guillermo Carracedo (Galicia - 5º del Mundo ISA en El Salvador y actual campeón de España), Oihan Aizpuru (Euskadi), Alazne Aurrekoetxea (Euskadi), Esperanza Barreras (Galicia - doble campeona mundial en SUP Race) y luego todos los cántabros (David Torralba, Bea Piñal, Manu Hoyuela, Antonio Serrera, Alex Pérez, Ricardo de Pablos y Alejandra Serrera). Imaginaros mi estado anímico ante tan impresionante intensiva jornada. Llegue el primero para ver las olas y preparar las instalaciones para la charla previa que tenía que dar Oscar Ruiz (seleccionador nacional) y la persona que había confiado en mi para hacer de entrenador malo durante el encuentro, jajaja... no siempre lo va a ser él, jajaja... eso si siempre con respeto y explicándoles el por qué de las cosas. Tras la charla, realizamos la revisión del material y fuimos a la playa donde les dividimos en grupos para hacer tres ejercicios uno de ellos mientras los otros aprendían a juzgar. Al acabarlo les dimos la posibilidad de una sesión libre donde me anime a estrenar la Vita Surf Boards que nos han dejado de test vía Up Suping y que ya os contare en otro post mis sensaciones que han sido muy buenas a pesar de tenerme que meter con únicamente dos quillas al no tener un adaptador de future para la central y ya había perdido bastante tiempo echándola parafina como para intentar conseguir uno. Bañazo del que veréis en breve en las redes sociales alguna foto de Foto Surf Somo desde el agua. Para acabar, nos fuimos al restaurante El Pinar para comer un menú del día y echarnos unas risas al menos en mi mesa, jajaja, ..., auguro muchos éxitos futuros del sup nacional porque el ambiente es magnifico y vienen grandes deportistas por detrás... el cambio generacional esta asegurado y mas cuando nos enterábamos que Fernando Pérez y Antonio Morillo ganaban en la prueba de sup de aguas de interior en Andalucía.
Para terminar, este post, agradecer a la Federación Española de Surf por apoyar incondicionalmente el sup en la última década, a la Federación Cántabra de Surf y Ayuntamiento de Ribamontán al Mar por auspiciar la actividad, así como a los dos medios de comunicación previamente mencionados por acudir a sacar fotos y hacerse eco en sus redes sociales del evento. No me olvidaré de las familias, clubes y entrenadores que apoyan a los deportistas en el día a día. Magnifica aportación de todos ellos para seguir creciendo. Ahhhhh y a Vita/UpSuping por dejarme la Dugout para divertirme y compartir sesión con estos artistas del surf a remo. SURFING, RESPECT, ENJOY & LOVE. KEEP SUPING.