Otra semana interesante laboralmente hablando, ya que como cada primer trimestre lectivo, intentamos desde el departamento de formación, escuelas/clubes y surfadaptado (ya sabéis que no me gusta llamarlo así), fomentar, difundir y desarrollar el surf en todas sus variantes. Por este motivo, siempre suelo hacer jornadas de búsqueda de empatía y compañerismo para los futuros profesionales del deporte y para los futuros lideres del mañana. En primer lugar, me refiero a los alumnos del grado superior de técnico en acondicionamiento físico y técnico en enseñanzas y animación sociodeportivas del IES La Albericia que dentro de su bloque didáctico de surf y stand up paddle, suelo hacerles una sesión de surf inclusivo para concienciarles de la importancia de ponerse en el lugar del otro y de como ellos como futuros profesionales dedicados al deporte deben facilitar la llegada a cualquier actividad a cualquier persona que lo desee, además de diferentes herramientas para lograrlo. Y en segundo lugar, a los alumnos de actividades acuáticas del IES Las Llamas, ya que fomentamos el compañerismo y educamos a la juventud (tienen catorce años) para que normalicen las cosas y sepan desenvolverse en un mundo mejor. Una tarea ardua, pero que en estos momentos de la vida en la que se encuentra nuestra especie, creo que son mas aún fundamentales y no me cansare de seguir intentando inculcar esos valores tan fundamentales.
Así que el martes, sesión en la segunda playa del Sardinero, de 10:30 a 14:30, dándolo todo para los futuros técnicos deportivos. Comencé con una breve charla, junto a mis dos acompañantes, Juanma y Manu, ambos invidentes para mostrarles mas de cerca y con casos prácticos la docencia. Tras solventar las dudas o consultas de los alumnos pasaron a desarrollar las diferentes propuestas educativas que les había planteado desde el inicio hasta el final de una sesión al uso en una escuela, es decir, puesta del neopreno, traslado a la playa, calentamiento, práctica y regreso a las instalaciones. Como a los alumnos les examinaban al terminó de nuestra parte, aproveche uno de los calentamientos planteados por ellos pero adaptándolo a la clase que nos concernía, además de usar uno de los ejercicios de agua de otro de los alumnos. Como vieron no es lo mismo plantearlo en papel o en su cabeza y luego llevarlo a la práctica. Me gusta ese tipo de forma de enseñanza porque les obligamos a pensar y al ser tan práctico aprenden mucho mas haciéndolo en el medio natural. Es lo mismo que uso en los cursos de formación de monitores de surf. Estuvo bien alternar sus propuestas con las mías, ya que ellos adaptaban juegos de otros deportes al surf y los míos eran mas convencionales, así que podían ver los dos puntos de vistas y sobre todo enseñándoles que cualquier ejercicio puede ser totalmente inclusivo facilitando la llegada al deporte de cualquier persona con ganas de realizarlo. Mientras tanto, Juanma y Manu, tenían la oportunidad de disfrutar de una larga sesión de agua con la participación de Marcos y Alex, los profesores responsables del modulo formativo de actividades físicas y deportivas, que alucinaron con la experiencia, ya que el año pasado ya habían realizado lo que han hecho sus alumnos. Cuando pasaron ellos a examinarlos, me quede con ellos en el agua para que siguieran cogiendo olas y cuando se cansaron o comenzó a aparecer los primeros síntomas de frio, se salieron y me quede asesorando a los alumnos en la puesta en práctica del surfing, además de cogerme alguna olita, jajaja... corchopaning!!!.
El miércoles le dedique a jugar con el niño al baloncesto en una de las canchas del Parque de Las Llamas, mientras que el jueves le lleve a equitación donde se lo pasa genial y aprovechamos que haga una actividad al aire libre en estos momentos tan duros que estamos viviendo todos. El viernes ya me tocaba volver al agua, bueno en esta ocasión, a la playa para dar clase en la asignatura optativa de tercero de la ESO del IES Las Llamas denominada Actividades Acuáticas y cuyo primer trimestre desarrollar surf y piragüismo. Como vimos que las condiciones eran de un mar casi plato para El Sardinero, programamos una sesión de surf inclusivo, donde tras darles una breve charla sobre discapacidad general y de nuestro deporte, les hacía un trabajo de empatía, compañerismo y otros valores fundamentales hoy en día. Las gafas de goalball como gran protagonismo con prueba de traslado a la zona de práctica, calentamiento, juegos de técnica y desarrollo en el agua. Alguno cogió alguna mini ola interesante con las gafas. Se lo pasaron genial en una nueva clase exprés en la que han visto desde otro punto de vista nuestro deporte y las relaciones sociales. Creo que este tipo de acciones son las que tenemos que seguir fomentando para cambiar a nuestra especie en este y muchos otros puntos de carencia actuales. Termine el día jugando de nuevo al padel ganando los dos partidos, así que muy satisfecho de mi rendimiento este año que no he perdido aún ningún partido y solamente cediendo un set aunque justo fue en el primer partido. Resultado de 6-1/5-7/6-1 y 6-2/6-3. No esta nada mal.
El sábado, doble sesión de agua, debido a que teníamos programado un bautismo de surf para personas afiliadas en la ONCE, es decir, tendríamos tanto a personas con discapacidad sensorial visual total o parcial que vendrían a conocer nuestro maravilloso deporte. Varios repetían del año pasado cuando lo hicimos en el Octobersurf, mientras que otros son habituales de nuestro programa anual, y otros eran nuevos, así que buena mezcolanza para una mañana intensiva. Procuré realizar el protocolo a rajatabla, por lo que dividí todos los grupos desde el principio hasta el final para no pasarme de ratios de personas y así evitar masificaciones en los diferentes escenarios que tendríamos. Brutal la respuesta de los voluntarios, entrenadores, monitores, deportistas y familiares que acudieron a la actividad respetando en todo momento las directrices establecidas para cumplir con los parámetros marcados por sanidad para una actividad de esta índole. Salió genial empezando por la elección del día con la marea baja que hacía que saliese una pequeña ola suficiente para que todos disfrutaran, sin nada de viento, sol y terminando por un gran hacer por parte del equipo desplazado de apoyo en el agua y fuera de ella. Deciros que lo hemos hecho tan mal que todos querían repetir, jajaja, agradecer a Pro Training Cantabria, Escuela de Surf Awa y Escuela de Surf Somo's Beach por cedernos el material, de igual modo al ayuntamiento de Ribamontán al Mar por la cesión de las instalaciones del Centro de Surf para tener la mejor base de operaciones para desarrollarlo y a LandScape in Motion por inmortalizar el encuentro. Impaciente de ver las imágenes y los vídeos que van a realizar.
Tras dar por finalizada la jornada, fui con Andrés a comer al Irons, para regresar de nuevo al agua con unas condiciones totalmente diferentes de marea alta con viento del norte y olas que no dejaban muchos miramientos. Finalmente, salimos contentos del agua porque consiguió darse tres buenas cabalgadas con tabla de fibra que era nuestro objetivo de la sesión (domar una tabla convencional) después de haber surfeado realmente por la mañana con la softboard. Llegue reventado a casa tras un día completo y tras hacer mis tareas domésticas me relaje viendo la televisión con la jefa. Hoy domingo, tenía otra sesión matutina con Andrés y que al igual que ayer se animaría Víctor de Superando para ir al agua con uno de los sup que tenemos en el club (muchas gracias por toda tu ayuda). Otra sesión productiva donde volvimos a repetir con material de fibra pero esta vez con un mini malibu para poder tener remada y permitirnos coger las pequeñas olas que nos esperaban. Glasazo, menos de medio metro en marea baja, pero con lo suficiente para llevarle si conseguíamos estar en el sitio. En ocasiones, debido a la corriente, nos constaba estar en el pico, pero lo importante es que nos marcamos un objetivo alcanzable que fuimos superando poco a poco incluso llegando a doblarlo en números. Ducha, despedida y para casa para comer en familia, ver unas series antes de preparar el programa de E-SURF y escribir estas líneas.
SURFING, RESPECT, ENJOY & LOVE. KEEP SUPING.