Otra semana con todo tipo de condiciones. Es una pasada como entra el otoño y cambia totalmente la película, teniendo días soleados con poco viento y en cambio otros tormentosos con mucha mar. Las previsiones eran que tenía que aprovechar los primeros días de la semana, ya que se iba a ir complicando a medida que iban avanzando los días. Así que me tocaba trabajar por las mañanas teniendo paciencia mientras veía el parking petado y esperar mi turno a la hora de comer para poder salitrarme coincidiéndome buena marea, menos gente y riesgo a aparición de viento o demasiada agua. Me ha venido genial estas condiciones para seguir jugando en la mar probando juguetes, nuevas propuestas y en esta ocasión intercambiando el sistema de quillas de una a dos y por qué no a tres, veamos como me ha ido:
El lunes las condiciones eran de medio metro, quizás series con algo mas, habiendo varios picos funcionando a esa hora. Solamente me llamaban dos. El de enfrente del skatepark donde salía una derecha bastante solida, pero con una gran corriente y con riesgo de que se llenará de gente a medida que pasara el tiempo, o bien el que se encuentra enfrente de las casas de la playa que iba la ola en ambas direcciones y seguro que no tendría tanta afluencia de moreadores de las aguas o al menos de los de mas nivel. Nos decantamos por esa ola, ya que iba bien para la evolución de mi compañero de fatigas, Juanma, que las surcaría con el stand up paddle, también lo haría José con su nueva tabla de surf a remo. Por mi parte, entraría con el singlefin Huovo de Full&Cas que me permitía cogerlas fácilmente y fluir cómodamente hasta la orilla. Comencé con una derecha con un floater y luego ya me decanté por surcar las izquierdas que eran mucho mas largas permitiéndome giros mas amplíos y redondos. Me lo he pasado genial cogiendo bastantes ondas en una hora de sesión estrenando mi nuevo traje 3/2 Rip Curl E-BOMB que me mantenía calentito durante todo el baño. Es una pasada las posibilidades que me da esta tabla pudiendo desarrollar una combinación de surf clásico con moderno al mas puro estilo californiano. Fue el termino de la temporada de Disfrutar el Mar con la ultima sesión de surf terapéutico, así que ya esa parte la volveremos a apoyar de cara al verano que viene, pero continuaremos con nuestra parte física y sensorial al menos hasta que el tiempo lo permita. Tuve que atender a un surfista que le había picado un pez escorpión y es que el agua esta aún tremendamente caliente y en marea baja suelen jugar en la orilla, jajaja...
El martes, tuve la oportunidad de probar la nueva creación de Sastre, que en esta ocasión, se ha animado a shapear una tabla mas pequeña con cola de golondrina y sistema de quillas thruster. Le ha metido bastante volumen con unos cantos muy redondos que le dan una velocidad endiablada, una maniobrabilidad brutal y una facilidad en la remada que te hace una puesta en pie mucho mas sencilla de lo habitual. El acabado, ya se nota que al ser su tercera creación, ha mejorado mucho, encima el pulido que le ha dado la ha dejado mucho mas bonita, sin poros ni gotas ni nada que te ralentice tu caminar por las ondas marinas. Hacía tiempo que quería tener una tabla tipo fish bajo mis pies, aunque estaba obcecado con que fuera un twifin sin duda alguna esta propuesta de trifin ha funcionado a las mil maravillas. Me encanta este tipo de surfing y encaja a la perfección con mi forma de entender el mar, además uno llega a una cierta edad que busca comodidad en el agua y los litros se notan, jajaja, mejor cincuenta que treinta. No se exactamente los que tendrá porque es una tabla totalmente hecha artesanalmente de principio a fin sin utilizar preshapes ni nada que se le parezca y eso mola mucho. Si el singlefin que había hecho anteriormente, inspirado en la Huovo, pero con otro tipo de proporciones o formas en cola y punta, me gusto este tipo fish ochentero me ha maravillado. Los colores le dan también un toque peculiar con el deck en verde y el bottom en negro. No sabría con que ola quedarme, ya que la segunda realice un buen giro sacando las quillas a la mano en una derecha, pero en la tercera y cuarta, a la contra realice también bueno giros de espaldas. Luego séptima y octava también fueron destacables cogiendo mucha velocidad para acabar surcando una docena de olas en una sesión de poco menos de una ola con el long john, jajaja, si es que el agua sigue increíble.
El miércoles me tocaba atender la llamada de Roberto Flores, una referencia en el mundo de la comunicación del surfing, siendo una de las piezas claves en #conexiónsurfing y #flashsurfing dos producciones de Veosurfing para Surf Channel de Vodafone Tv y otras plataformas televisivas. Además de ser el alma mater de Hemisferio Surf Radio y SurfCantabria.com. Tiene un problema de movilidad en una de sus piernas y esta buscando la manera de seguir disfrutando de las olas. Venía con la intención de probar el stand up paddle, pero estaba muy ventoso, con corrientes y con un tamaño de olas lo suficientemente molesto para el primer día en el mar, tras dos o tres incursiones en rías. Lo intentamos porque venía muy motivado, pero le costaba mucho mantenerse de pies por la lesión y por lo anteriormente mencionado, así que decidimos abortar misión y que probará un kneeboard para disfrutar con su hermano que estaba estrenando además tabla. Fue algo mejor aunque debemos buscar uno un poco mas grande, tipo al que tiene Ibai. Lo importante es que salió con ganas de seguir probando para no perder el contacto de la mar. Por mi parte, al principio entre con el longsup SPS 28", cogiéndome varias derechas destacables con crosstep divertidos. Luego cambie a la tabla que use el día anterior, pero en esta ocasión, con sistema de quillas twifin, el cual soy un enamorado y no he tenido muchas oportunidades de poder surcar las aguas de esa manera. En las derechas brutal y en las izquierdas mucho que mejorar, es decir, cambiar el chip.
El jueves no me esperaba haber entrado al agua, pero tuvimos una ventana de dos a cuatro aproximadamente bastante curiosa, ya que se puso el viento asurado subiendo la marea que nos permitía fluir por las olas de un metro en aumento que comenzaban a llegar a Somo. Volví a repetir con la tabla de Sastre en twifin. Las sensaciones muy buenas, ya que en las pocas derechas que pude surfear iba como un tiro y muy cómodo, mientras que en las izquierdas simplemente dejándome llevar y recortes muy abiertos buscando sensaciones. Vuelvo a cerciorarme y por algo en los vídeos de los grandes especialistas siempre se les ve surfear de cara. Las dos quillas están hechas para ir a la mano sin duda alguna y por eso en las derechas vuelo al ser regular. Me lo he pasado genial en unas condiciones bastante exigentes disfrutando con una tabla artesana cien por cien con toques ochenteros e incluso setenteros. Día importante para poder seguir difundiendo el mensaje de protejamos las olas, debido a que hemos recibido el pedido de Manifiestos, Flyers y vitrinas que hemos encargado la Federación Cántabra de Surf y el Ayuntamiento de Ribamontán al Mar a Libros del Océano (Océano Surf Club) ara impulsar la extraordinaria labor que hace la Alianza de Surf y Naturaleza (Surf & Nature Alliance).
El viernes fue mi último día de actividad física, no es que hiciese mucho, pero al menos lo hacían otros guiados por nuestras propuestas. Como todos los viernes de este primer trimestre, realizamos en una asignatura optativa de 3º de la ESO del IES Las Llamas de Santander, unas sesiones de surf dentro de la Actividades Acuáticas. Otra semana con grandes olas, marea baja y mucho viento que nos imposibilitaba ir al Sardinero a surfear, por lo que nos quedábamos en el centro educativo para dividir la sesión en dos como la semana anterior. Comenzábamos con teoría para que se empapen de la cultura surfera hablando de historia y del medio, así Edu dirigía la ponencia y el menda lerenda aportaba su granito de arena ayudando desde el ordenador y la pizarra. Posteriormente, planteamos un calentamiento con ejercicios de propiocepción y varios talleres. Puesta en pie, pesos y bombeo en estático y en movimiento (tabla de surf en un surfskate), equilibrios en diferentes plataformas con lanzamiento de objetos y taller de surfskate en el exterior con conos y práctica de bottom turn frontside y backside. Agradecer nuevamente a la Escuela Cántabra de Surf por dejarnos sus modelos Yow. El fin de semana con la familia y siguiendo potenciando mi canal de E-SURF con varias reuniones interesantes que veremos en que quedan. SURFING, RESPECT, ENJOY & LOVE. KEEP SUPING.