domingo, 20 de septiembre de 2020

WEEKLY REPORT: AQUAMAN ONFIRE!!!

Otra interesante semana en la que no he parado de testear nuevos juguetes que van apareciendo por mis inmediaciones y que como buen padawan de waterman, o como decía una amiga de aquaman, no puedo resistirme a probar. He tenido un poco de todo desde bodyboard retro hasta  longboards clásicos, pudiendo disfrutar de cada uno de ellos a mi manera y en las condiciones que tocaban. Para empezar, a narraros mis experiencias con ellas, comentaros que desde el miércoles nuestra querida playa de Somo vuelve a ser ese lugar maravilloso que tanto nos gusta disfrutar. Como profesional del turismo siempre estoy ansioso de que lleguen ordas de personas que nos dejen dinerito en el pueblo y alrededores, pero evidentemente como amante de las olas estoy también siempre expectante de que se marchen todos para poder fluir por las ondas marinas mas cómodamente y sin tanto estrés. 

El lunes, sesión épica con olas potentes y los mejores locales en el agua, ahí me tocaba lidiar con mi hermano, Petín, Borja Echeverria, Nachete, Ruben Gutiérrez y otros locales con ganas del primer día con un swell decente y sin muchos foráneos en el agua. Al estar grande con la llegada de la marea alta las olas mas bien parecían de Las Landas que de un lugar tan liviano como es el enclave del Currumbin cántabro. Por este motivo, mas el de estar los mejores de la playa en la mar surcando todo lo que venía en cada serie, decidí sacar a pasear el Hot Buttered de los años noventa que adquirí hacer unos años y que todavía no había desempolvado, ya que estaba esperando una sesión como la del primer día de la semana para re-estrenarlo. Me fue bastante bien, ya que no pase apuros en las entradas ni en la puesta en acción, aunque evidentemente me he encontrado algo oxidado sobretodo en la parte del tren inferior con tanto aleteo. Muchas olas destacables por esa carga de adrenalina al bajar olas arriesgadas intentando 360º, reverse y algún que otro floater. 

El martes, era festivo en la región, la Bien Aparecida, nuestra patrona, por lo que no me desplace a Ribamontán al Mar para disfrutar de sus olas, sino que lo hice en la playa del barrio, la magnifica y bella cala de Mataleñas, donde pude disfrutar viendo surfear a mi hijo con su softboard. Cogió una docena de olas teniendo unas tres bastante decentes. Tenemos una tabla que le exige porque es algo estrecha para su corpulencia, pero poco a poco parece que le va cogiendo un poco el tranquillo. Gran día playero con la familia y los amigos del colegio que incluso tuvimos que pedir un glovo por lo bien que se lo estaban pasando. No salieron del agua prácticamente en todo el día. Había que aprovechar debido a que son los últimos coletazos del verano para ellos. A mi me quedan muchos baños este año aún, pero a casi todos los mortales o no surferos, muy pocos. 

El miércoles, vuelta al agua, pero esta vez en Somo con olas micro y mucho viento a la hora de comer, teniendo la fortuna de poder testear un longboard californiano que me dejo Silvia y Matia. Estaba reunido en Santander con el Director General de Deportes del Gobierno de Cantabria y el Presidente de la Federación Cántabra de Surf para ver tema de subvenciones y actividades de cara al 2021, cuando al acabar me informaban de que había olas y nos dejaban dicha embarcación. Así que no me lo pensé y salí pitando para disfrutar de la mar. No eran las mejores condiciones porque estaba muy cercana la pleamar y estaba el campo de juego bastante embarrado, pero ir a la mar en los tiempos que corren es la mejor terapia que existe. Si antes ya lo era ahora aún mas. El longboard era clásico con cantos 50/50 y una longitud de 9'3. La cola square con bastante anchura lo que le daba mucha estabilidad y teniendo una única quilla modelo Hatchet lo que me permitía era realizar crosstep cómodamente por encima de ella. Me centré en realizar remada y puesta en pie de longboard, además de algún intento de pasito definiendo cada ola con buenos recortes cruzando las piernas. Tengo ya bastante cogido el truco a esa maniobra que tanto me gusta ver en los vídeos de logging. Juanma uso una 9'6 bastante motivadora.

El jueves, tuvimos sesión con Juanma, donde mi fiel escudero, Juanma, jajaja, vaya coincidencia, se metían al agua en la zona del barco para saborear unas bonitas y pequeñas derechas. A mi me tocaba grabarles aunque estaba algo lejos y no me salieron buenas imágenes. Tuvieron muy buena sesión. Poco a poco el invidente zamorano va cogiendo feeling con la mar. Tras tomar un refrigerio con ellos, viendo que el día había mejorado considerablemente, decidimos ir al agua. Juanma lo haría con el sup, mientras que el menda lerenda solicitaba testear la 9'6. Una tabla acabada en la cola con forma de pintal que le da gran velocidad ayudado por una enorme quilla dolphin y unas medidas optimas para caminar un energúmeno como el que suscribe estas líneas. Las olas era de medio metro escaso pero con un glasazo espectacular subiendo la marea en un pico solitario a la altura del bosque de Arna. Me centré en la derecha como casi todos los que estaban en el agua. José se animo también a entrar con el sup, siendo los tres dominadores del pico, aunque como ya sabéis deje pasar muchas olas animando a los foráneos de la playa a que también disfrutaran de ellas. Me ha gustado mucho este artilugio clásico californiano y le voy cogiendo poco a poco el gusto a esos cantos tan peculiares de 50/50 que antes me costaba domar. Al ir a la mano me permitía hacer crosstep en cuatro pasos, cutbacks cruzando las piernas e ir en la zona dulce de la tabla muy cómodamente. Vamos que me lo pase pipa como estaréis notando.

Ambos días, tuve programa en mi canal de E-SURF, donde promuevo el surf y el gaming, ya que tengo que seguir mejorando mis locuciones ante las cámaras. Y esta semana, he querido tener mas programas o encuentros con mi fiel audiencia con la motivación de seguir creciendo en este apasionante mundo de los e-sports. Os dejo en este post varios enlaces de mis directos en twitch por si os apetece verlos y si os suscribís al canal de youtube ya sería la repera. Esto se mide por número de seguidores así que os necesito, jajaja... no sabría deciros que tabla me ha gustado mas de las dos que he testeado, posiblemente para decantarme por una tendría que probar la primera en mejores condiciones, ya que el miércoles estaba muy escaso y reventado de viento, así que habrá que pedirla otro día. 

El viernes, me lo tome de lay-day, ya que las condiciones eran muy escasas a pesar del alto periodo que auguraban, prefiriendo jugar al padel a última hora de la tarde yendo fresco. Este día por la mañana comenzamos una nueva andadura en el IES LAS LLAMAS con la asignatura optativa para tercero de la ESO de actividades acuáticas. Este primer trimestre iremos todos los viernes a darles surf en la segunda playa del Sardinero. El jueves comenzaban en el mismo centro educativo la asignatura de tecnificación deportiva dentro del programa ESPADE con Ricardo Bilbao a la cabeza como técnico federativo para entrenar dos días a la semana en horario escolar a los principales deportistas de la región (actualmente tienen a cinco becados en la parte de surf). A mi departamento que consiste mas en fomentar, difundir y desarrollar el deporte nos toca los viernes, mientras que a ellos los martes y jueves. Este año al ser algo diferente solamente se nos han animado diez alumnos que esta muy bien para controlar las sesiones de agua y para mantener las distancias de seguridad. Así que comenzamos a tope el surf en las aulas un nuevo año mas sin olvidarnos de lo que también hacemos en el IES ALBERICIA con compensatoria (niñ@s con riesgo exclusión social) y con los ciclos formativos de deporte que allí se imparten. Poco a poco creciendo y desarrollando actividades educativas en los centros escolares para llegar a la gran masa social y sobretodo dando la oportunidad a todo el mundo de practicar un deporte acuático en auge.

Sábado y Domingo disfrutando de la familia, además de mi nueva faceta de generador de contenidos en twitch y youtube para el canal E-SURF que cree en el confinamiento y que a lo tonto he superado ya los cincuenta programas. Es una pena que no pude conservar los dos primeros, pero es lo que tenía ser padawan en este tipo de plataformas, donde poco a poco me voy poniendo las pilas aprendiendo cosas para seguir avanzando en el mundo de los esports que creo será el futuro en no mucho tiempo debido a todo lo que esta ocurriendo en este mundo loco que nos ha tocado vivir. Para acabar, deciros que estoy muy contento por ver como seguimos evolucionando con el fomento, difusión y desarrollo del surfing tanto en la parte de Parasurfing (también conocido como Surfadaptado o Surf inclusivo) como en las unidades didácticas que tenemos en los centros educativos (Espade, Actividades Acuáticas y Mar de Fondo). Además de volver a tener buenas sensaciones con la modalidad de longboard que tantas buenas alegrías me ha dado a lo largo de mi vida surfera. Sin olvidarme de que sigo invicto en sets y partidos en el padel... jajaja... SURFING, RESPECT, ENJOY & LOVE. KEEP SUPING.