Una de las tablas que mas ganas tenia de probar de la amplia gama de la marca nacional de hinchables, SPS, era el modelo TOURING. Os preguntaréis probablemente el por qué, pues por muchos motivos: uno de ellos y posiblemente el principal era porque había recibido tres mensajes de fieles seguidores y amigos preguntándome por dicha tabla. Otro de ellos, el pensar que tiene la medida que ha establecido la FES (sustituyendo a la antigua allround), hacía que me picara el gusanillo por saber si sería una tabla que pudiera hacer sombra a las rígidas. A diferencia de otras veces, partía el test con una idea preconcebida de la tabla, debido a que ya la había desempaquetado hace días y la había usado Javi cuando testee la SPS SPORT. Por si no leísteis ese post, os comentare que el pack de accesorios es una pasada. Viene una mochila de transporte muy mejorada con refuerzos que la hacen aún mas solida que la del año pasado de la marca. Luego este modelo esta provisto por una silla y un remo multifunción que posibilita convertir la embarcación en un improvisado kayak. Para mi este hecho es una pasada, porque mi mujer tiene problemas para estar mucho tiempo de pies supeando, por lo que esta opción es ideal para ella que sentada si que puede hacer mas distancia, seguro que en vuestro entorno también hay algún caso similar. Luego el kit de reparación, la quilla y el hinchador siguen siendo de altas prestaciones lo que hacen complementar perfectamente un pack muy interesante que puede ser una gran opción de compra para todo tipo de amantes acuáticos. Aunque este año lo que mas me ha impactado es el material de la tabla donde han conseguido desarrollar una tabla mas rígida y mas ligera que se desliza por el agua como si de una rígida se tratase. La evolución de las tablas hinchables ha sido impresionante en los últimos años y ya si que podemos decir que son el "presente" de esta disciplina deportiva por sus competitivos precios, infinidad de usos, comodidad de traslado y almacenaje.
Para comenzar, os comentaré las condiciones de sesión que he tenido para que podáis sacar vuestras propias conclusiones si estáis interesados en esta tabla. El lugar escogido era mi lugar habitual de pruebas de tablas, el embarcadero de Somo, donde puedo desarrollar todo tipo de pruebas necesarias para desengranar cualquier tipo de embarcación destinada a la modalidad de race, travesías o multifunción. La marea estaba llena coincidiendo con la pleamar, lo que me permitía una comoda entrada al agua desde cualquiera de sus accesos y podría desarrollar cómodamente todo tipo de experimentos con la tabla (esprines, pasos por boyas, equilibrios encima de la misma, etc). Una pena que esto se truncara porque comenzó Eolo a hacer acto de presencia con fuertes ráfagas intermitentes que acabaron por ser consistentes, lo que me hicieron salir del agua en busca de otra opción que me permitiera jugar con la tabla y no solo remar con ella. En resumen, la he usado durante cuarenta y cinco minutos en un recorrido de entre tres y cuatro kilómetros de distancia con condiciones de choppy cambiante, pasando por zonas de upwind, downwind y vientos racheados laterales, donde he probado su estabilidad, maniobrabilidad y punta de velocidad. He quedado satisfecho con el resultado de este primer acercamiento a este modelo, aunque me hubiera gustado haberla podido forzar algo mas, una pena que las demás opciones que intente a lo largo de la tarde no fueran posible por la dirección e intensidad del viento. Al menos he conseguido sacar las primeras conclusiones de la tabla que son similares a las que ya exprese en el post donde remo Javi con ella: "tabla muy estable y veloz".
Salí remando desde la pequeña playa que se encuentra a la izquierda del embarcadero, junto al mini puerto deportivo de Somo o lugar donde están varados los botes, barcos y/o embarcaciones de los miembros de la Sociedad de Pescadores del municipio (eso tengo entendido). Un lugar que hoy estaba completamente lleno de agua y que prácticamente no tenia arena, totalmente al revés que en nuestro anterior test, donde tenia que extremar precauciones para no lastimar la tabla. Hoy salia de pies sin ningún problema y sin tener que preocuparme de la profundidad que pudiera dañar la quilla o el material. El único inconveniente seria luchar contra la ráfagas de viento norteño que teníamos. El primer largo de quinientos metros era una lucha continua contra el viento lateral que impactaba por mi lado derecho y que me intentaba lanzar contra la zona mas cercana a la carretera general. Fue una prueba ideal para darme cuenta que la tabla es super estable y que podría ser una muy buena opción para gente que quiera tener una tabla solamente para remar medianas distancias en todo tipo de condiciones. Una vez pasado el puente, me enfrente a una zona complicada donde el viento me daba en toda la jeta, pensaba que esa zona estaría resguardada pero el viento estaba cambiante y eso se notaba en un cielo amenazante que se veía por las montañas. En esta zona de upwind lateral, me percataba de que el nose tan pronunciado cortaba muy bien el agua sin perder velocidad, lo que pasaba de ser una tabla demasiado estable y que pudiera ser tosca para el competidor mas exigente a una tabla rapida, con buena dirección (no he perdido en ningún momento el rumbo, hay tablas que vas haciendo zig zag continuamente) y maniobrable en condiciones complicadas.
Al llegar al limite de ese lado de la ría, puse rumbo al primer embarcadero privado de ese margen, donde aproveche el downwind que comenzó a soplar. La tabla fuia rapidamente y no me desestabilize en ningun momento. Me gusto mucho esa sensación de control sobre las olas que formaba el intenso viento reinante. Generalmente, con mi tabla rígida no le consigo tener y temo siempre por irme al agua, en cambio hoy he estado todo el rato con la sensación de estabilidad intacta y no temia por caerme al agua en traje de baño, jajaja, no me apetecia mojarme con el agua tan fría. Dos pasos por boyas que me permitían sentir que la tabla es lo suficientemente maniobrable para ser competitiva en carreras de esa categoría popular nueva que comenzaremos a ver en España en las principales carreras federativas. La vuelta un upwind en toda regla donde notaba que la tabla cortaba las olas perfectamente sin frenar mi cadencia de remada. Tuve la oportunidad de enfrentarme a la estela dejada por uno de los barcos del servicio regular que une nuestro maravilloso municipio y la capital cantabra. La tabla respondio correctamente, lo que me motivo y acabe la sesión con un esprine de medio kilometro que me mostro las posibilidades reales de la tabla para una competición para un rider con un nivel medio como el mío y con una corpulencia tirando a grandecita como el menda lerenda. Sali de la sesion por el embarcadero resguardado del viento y muy satisfecho por este primer acercamiento a una de las tablas con mas interes por parte de la gran comunidad supera.
En resumen, una embarcación ideal para tener como tabla de entrenamiento, o para pasear medias y largas distancias, o para competir un rider medio, mujer o niño e incluso para poder desarrollar otras modalidades deportivas acuáticas por su versatilidad y complementos incluidos en el pack. Es una opción muy buena ahora que esta tan de moda los descensos de ríos. Evidentemente no de aguas bravas, pero si tipo al descenso del Sella, donde se necesita una tabla rapida, estable, que navegue bien y con una longitud apropiada para desplazarte comodamente por sus aguas. Su shape y sus medidas de 11'6 x 31' x 6" lo atesoran como he podido comprobar en este primer test. Tengo ganas de usarla un dia en condiciones de flatwater para jugar un poco encima de ella y poder hacer otro tipo de pruebas que me indiquen si estoy acertado o equivocado con mis primeras apreciaciones encima de ella. Mañana tengo un dia complicado de trabajo, ya que por la mañana tengo que atender el Centro de Surf de Somo y en esta época de vacaciones no paro, debido a que tengo altas para el club, gestiones varias federativas y muchas consultas turísticas. Luego tendré que acudir a las cinco de la tarde a la Casa del Deporte de Santander para ayudar a controlar los examenes del bloque comun del Curso de Monitores de Surfing de nivel 1, además de ir a la reunión de la Asamblea de la federación, donde se aprobaran presupuestos, calendarios competitivos y proceso electoral de esta temporada. A pesar de todo ello, intentare ir al agua para desconectar y seguir divirtiendome en este duro caminar que es la vida moderna que hemos creado... Keep SUPING.