Hoy tenia un dia express debido a que debia acudir a las dos sedes de la federación, donde tenia que realizar diferentes funciones dentro de la multitud de tareas que tengo asignadas. La mañana la pasaba en el Centro de Surf de Somo donde atendía las instalaciones del club con un alta, las de la federación con bastante trabajo de altas y de gestiones varias, además de atender la oficina de turismo que ya comienza a tener bastantes visitantes ansiosos de información de la zona y de saquear folletos, mapas, calendarios y demás enseres publicitarios. Mucho curro durante las cinco horas y media que he estado en dicha sede donde practicamente no he parado. Todo de lujo menos una mala noticia, recientemente me habían ofrecido llevar la dirección técnica del Circuito Vasco de Stand Up Paddle que va a sacar la EHSF, habian quedado en pasarme el calendario y lamentablemente todas sus pruebas me coinciden con eventos o actividades aquí, así que no voy a poder aceptar dicha oferta de trabajo. Me hacia bastante ilusión poder desempeñarlo, ya que era una gran oportunidad de trabajar en sitios diferentes, con grandes deportistas, clubes y en un territorio con una gran cultura deportiva, pero bueno mis compromisos en la tierruca también son motivadores y no me queda otra que pensar que aquí aunque lo haga altruistamente casi todas ellas es por el fomento, desarrollo y difusión del surfing.
En un principio, nada mas salir de trabajar me iba a desplazar a Santander para comer antes de ir a la otra sede federativa. Pero como tenia que llevar a uno de los alumnos, Ricardo Diego, a los examenes del comun que alli se iban a desarrollar de cinco a siete de la tarde, decidi in extremis probar de nuevo la SPS TOURING. Tenia otra vez una hora aproximada de agua pero en esta ocasión en unas condiciones totalmente diferentes. La marea seguia siendo favorable para remar coincidiendo casi con la pleamar y donde no dañaria el material ni en la entrada ni en la salida del agua. La diferencia principal es que practicamente no habia viento, teniendo condiciones de flatwater, no ideales porque siempre hay algo, pero lo justo para testear la tabla en agua plana y no en choppy como ayer. La embarcación me ha demostrado que va como un cohete por lo parciales que he logrado en nuestro campo de pruebas del embarcadero de Somo. Para los que no lo sabéis, tenemos un recorrido de quinientos metros donde nos batimos el cobre viendo nuestras progresiones. Asi que en dicho campo de juego he desarrollado series hasta llegar a los seis kilometros. No he ido en ningún momento al cien por cien, por lo que los parciales han sido aún mas satisfactorios, demostrando que esta 11'6 corre de lo lindo, siendo una buena opción para esa categoría recien creada en el reglamento de la FES y por consiguiente de la ACSUP. He tenido unos ocho pasos de lanchas donde veia que la tabla cortaba muy bien las olas que se me aproximaban. Mucha culpa de ello tiene el shape de la tabla y el pronunciado nose, ademas de la anchura de la misma que le da una estabilidad pasmosa. Si a eso le añadimos que tiene las agarraderas delanteras para ser usada en una beach race es una opción mas que valida. Una de las cosas que mas me gustan de la tabla es su pad, es super comodo y no me cansa nada los pies, teniendo en cuanta la distancia y el tiempo que he desarrollado no he tenido ningun sintoma de cosquilleo ni nada que se le parezca. En definitiva, tabla estable, rapida, rigida, ligera, polivalente y maniobrable.
Antes de finalizar, comentaros que he vuelto a usar el remo que viene incluido en el pack del resto de las tablas del gran abanico que tiene la marca española líder del sector de hinchables. Recordaros que este modelo viene con el de doble pala para ser usado en la opción kayak que tiene. Es un remo basico que para tener por primera vez puede ser una opcion valida porque no es pesado y es comodo de transportar (se divide en tres), ademas de su durabilidad (demostrada en el descenso de aguas bravas desarrollado la semana pasada) consecuencia de tener la pala de plastico y la pertiga de fibra de vidrio. Si adquiris la tabla y sois un supero novel puede que os sirva durante una temporada, pero si ya remais habitualmente o sois expertos en la materia os recomiendo que remeis con otro tipo de pagaia, usando esta para amigos o para sitios con posibilidad de rotura del remo principal de tu quiver. Siempre digo que el remo es la clave o la pieza fundamental de cualquier tipo de supero. Es mejor invertir en un buen remo que en cualquier otra cosa. Es algo incomodo la pieza que ajusta el nivel a nuestra estatura, ya que puede dañarte en ocasiones al realizar los cambios de mano, afortunadamente para mi solo han sido golpes molestos, pero Javi el otro dia incluso se llego a cortar en el primer rapido. Es una pieza que deberian mejorar de cara al futuro.
Mañana vuelvo a tener un dia complicado, por lo que no creo que pueda acudir a la llamada del salitre, aunque como tengo cargada en el maletero la tabla, nunca se sabe y puede que os vuelva a sorprender con una fugaz remada. Seguramente que vosotros con la llegada de los dias festivos de Semana Santa tendreis algun viaje, travesia, sesion de olas o incursion en aguas bravas programado, asi que os deseo lo mejor. Por mi parte, no os lo voy a desvelar pero mi mujer me ha sorprendido con un viaje supero por mi cumpleaños, asi que espero aprovecharlo, ya os contare. Antes de que se me olvide recientemente me llegan noticias de la creacion de nuevas escuelas vinculadas al surfing. Esta semana han sido tres, dos de surf y una de sup, asi que nada desearles a todas lo mejor. En especial a la de surf a remo creada por Americo Correa y Victor Castillo que estara ubicada en el Camping de Suances de nuestro tambien amigo supero, Paulino Cayon, y que lleva por nombre un juego de palabras muy interesante: ADN o lo que es lo mismo AVENTURA, DEPORTE y NATURALEZA. No se a vosotros pero a mi me encanta. Enhorabuena!!! (ver web pincha aquí). Keep suping.bsp;