viernes, 18 de marzo de 2016

SUPRIVER al lado de casa!!!

En ocasiones, nos complicamos la vida que no veas preparando excursiones o viajes a lugares lejanos, teniendo a pocos kilometros divertidas opciones similares que pueden trasladarnos a los parajes mas inospitos que se nos ocurran. En el día de hoy, quería entrar al agua y lo tenía clarisimo, pero ni por lo mas minimo se me hubiera ocurrido acabar donde he acabado. Estaba trabajando tranquilamente en el Centro de Surf, atendiendo las instalaciones de la federación cántabra de surf y la oficina de turismo de Somo, cuando aparecio por escena Javi, socio del club y miembro de los Ribasup, para decirme si podía remar al acabar mi jornada matutina. Le dije que si que tenía pensado entrar al agua a probar la SPS Touring que había catado él el otro día. Me dijo pues me uno a la fiesta y te espero, así pruebo la SPS SPORT. Perfecto exclame... pero de repente se me encendió la bombilla debido a que había bastante viento del este que nos fastidiaría cualquier incursión en el mar y seguramente también en la ría... zasssss por qué no una sesión de supriver. Estaba como loco, sabía que tenía muchas ganas de probarlo, pero no tantas, jajaja y sabiendo que habría agua, además de que por mi lado tenía mas tiempo que de costumbre pues estaba decidido. Ahora tocaba buscar a otro miembro de expedición que pusiera el segundo coche. Tras un par de intentos fallidos, que nos hizo pensar que igual la opción sería ir a la ría, apareció en escena Sergio, un fotografo profesional que venía a sacar fotos externas al Centro para google, y que según le explique lo que queríamos hacer no se lo pensó ni un segundo. Ya teníamos dos coches, material nuevo a estrenar y muchas ganas de pasarlo bien.


Prepare todo el equipo, lo cargamos en el coche de Javi y subimos hasta el punto de salida. Nada mas llegar, lo descargamos todo rápidamente para hinchar la SPS NATURE, mientras se cambiaba mi compañero de expedición, que tenía que ir con el coche hasta el punto de llegada donde le esperaría Sergio para subirle de nuevo a donde me encontraba con todo el material. En la espera tenía una interesante conversación con un vecino de la zona que me comentaba que días atrás había habido buenas ríadas y me indicaba los pasos mas dificultosos de la zona. Como ya había descendido anteriormente, coincidía lo que me decía con mis recuerdos, aunque a la postre nada tuvo que ver, porque ha cambiado todo bastante. Es un río muy facilón que puede descender cualquier apasionado del stand up paddle yendo bien equipado y con buena técnica de remada en flatwater. A diferencia de la anterior vez que le baje, esta vez me había traido escarpines para protegerme los pies y casco por si tuviera alguna mala caida. Es fundamental extremar la seguridad en este tipo de entornos tan desconocidos para los amantes de las olas, además de que son muy cambiantes por lo que me he dado cuenta hoy, tras no haberlo bajado desde hace casi un año a pesar de tenerlo bien cerca de casa. Salte a la zona de la presa para esperar a que se preparase mi padawan. Mientras tanto Sergio y el señor se ponían titos a sacar fotos. Lo único que pensé fue por favor no te caigas con los remolinos de la presa, ni en el primer mini rápido, jajaja, afortunadamente ambos lo pasamos de pies sin muchos problemas. Algún que otro toque por haber poco calado y un pequeño sube y baja de la tabla para sortear un arbol caido que ocupaba todo el ancho del río.


A partir de ahí, encontramos agua de sobra para disfrutar y numerosos pasos de agua divertidos para pasarlo bien. Por primera vez practicando supriver, me toco ir abriendo camino, así que la responsabilidad de escoger correctamente los pasos y las zonas mas livianas recaia en el menda lerenda. Me ha gustado la experiencia, aunque me sigue gustando mas ir en la cola o en medio del peloton, jajaja... hemos tenido de todo, zonas de flatwater para descansar, zonas de rápidos (8) donde los sorteabamos normalmente de pies aunque hubo un par de ellos que tuvimos que hacer en dropknee. Ambos nos hemos caido una vez, por su parte yendo de pies en una zona de agua blanca, mientras que por la mía al frenarse la tabla en seco en una zona de rocas en agua plana, menudo cenutrio, jajaja... me caigo en lo mas fácil... es lo que tiene ir abriendo sitio que no sabes por donde vas... la culada no estuvo mal, jajaja, aunque me preocupe un poco porque la mano derecha impacto con un canto rodado, pero bueno al final un pequeño susto que no ha llegado a mayores. Tras los tres primeros rápidos paramos a hacernos las fotos de rigor con el móvil de Javi que ilustran este post y que inmortalizaran la sesión. El recorrido que abarca tres municipios (Marina de Cudeyo, Ribamontan al Monte y Ribamontan al Mar) tiene una distancia de 5 kilometros clavados, según el pepino de reloj con GPS del colega. Hemos trardado en hacerlo hora y veinte, ya que tenía algo de prisa, porque lo guapo hubiera sido haber parado en alguno de los rápidos para volverle a repetir. Hay minimo dos en los que es fácil hacerlo, en otros es imposible retroceder debido a la orografía del río. 


Este tipo de experiencias diferentes son muy gratificantes y te das cuenta del maravilloso lugar donde vivimos que te permite realizar todas las disciplinas del stand up paddle sin apenas moverte de casa. Javi ha alucinado con su primera experiencia de aguas bravas encima de un sup y ya esta todo picado para volver. Ya le he dicho que a partir de ahora durante la primavera es una opción que podemos barajar dependiendo de como estén las condiciones. Solamente hay que estudiar los partes y si no son buenos para el resto de disciplinas pues ver si esta opción es viable. Me he encontrado algo menos de agua del que me esperaba, pero lo suficiente para un primer contacto de mi compañero, ..., lo suficiente para disfrutar del lugar, divertirnos barriendo el río y pasar un rato muy ameno en buena compañía. Lo que me ha dejado alucinado es como ha cambiado el caudal del río tras las últimas ríadas. Ya no se puede llegar tan arriba con las tablas rígidas en dirección contraria como lo hemos hecho antaño, ya que ha depositado muchos sedimentos provocando nuevos rápidos y variando el curso del mismo incluso en ocasiones. Lo que he aprendido nuevamente es que el material en este tipo de descensos es fundamental. Por muy básicos que fuesen los chalecos, los cascos (eran los que tengo de test de MILLER para los socios) y demás enseres necesarios para proteger nuestro cuerpo, debemos tomar conciencia de ello e ir con todo el arsenal. En cuanto a los remos imprescindible llevarlos de pala de plástico y pértiga de fibra de vidreo para que no sean pesados y que no sufran con los golpes con el fondo de roca (cantos rodados). Hemos utilizado los que vienen en el pack de SPS y han resultado muy bien. Ni un rasguño han recibido y eso que altercados han tenido. 


En cuanto a las tablas, lo que os dije en el anterior post, la SPS SPORT la veo fenomenal para iniciarse en este tipo de disciplina, porque tiene una largura apropiada de 10'2, un volumen digno de 5" y una anchura óptima de 34'. Por ello fue la elegida para el desvirgamiento en ríos de Javi. Me vinieron genial los enganches que tiene en mitad de la tabla y que sirven para ubicar las cuerdas elasticas para hacer fitness, ya que pude poner un "invento" casero en forma de L para poder coger la tabla o subirse a ella en caso de caida. Así todo la tabla viene con dos agarraderas (nose y tail) que te pueden ayudar en este tipo de desafios. El sistema de quillas como sabía que íbamos a tener poco agua simplemente he aprovechado sus dos quillas fijas pequeñas estabilizadoras. Un acierto ya que la central que viene la hubieramos partido fijo. Esta tabla le ha venido muy bien para su primer vez y ya le tengo enganchado a las aguas bravas. Me siento muy satisfecho cuando ves a un amigo disfrutar tanto y queriendo repetir. Es lo que llevo haciendo desde que descubrí esta disciplina deportiva y me encanta. En cuanto a mi, he utilizado la SPS NATURE, una tabla creada para descender ríos con unas medidas de 9'8 x 34 x 6, multitud de agarres con cuatro quillas fijas pequeñas mas cajetín central (no se la puse tampoco) y red para transportar cosas. Me ha gustado mucho la tabla porque flota mucho, es muy estable, maniobrable y gira muy bien. Esto es fundamental, ya que en un río la tabla tiene que reaccionar rapidamente porque por el contrario puedes estar en el agua en menos de lo que canta un gallo. La denominada RIVER del año pasado, me resulto algo mas tosca que esta, así que han dado otro pasito mas en su amplia gama de tablas, además reforzandola para que sea mas resistente. Enhorabuena!!!.


Pues nada, una muesca mas en mi dilatada carrera supera, jajaja, no os desvelo exactamente de donde salimos y a donde llegamos porque posiblemente sea mi próximo artículo para la sección de Cantabria en el número 14 de UP SUPING MAGAZINE, donde hablare también de remos en la sección de material. Mira que de crío siempre que me preguntaban decía que iba aser escritor, pues toma, entre el blog y mis relatos en dicha revista, jajaja, voy a convertirme en un Tolkien con tanta fantasia supera... KEEP SUPING.