Tres increíbles noticias se han ratificado en el día de hoy, por un lado, los organizadores de las Olimpiadas de Tokyo 2020 siguen apoyando e impulsando el SURF de tabla corta como una de las nuevas disciplinas para ser adscritas a su programa olímpico. Ya solo queda el último paso que es su ratificación este verano en Río de Janeiro, pero todo hace indicar que tenemos cuatro años para trabajar con los mas jóvenes para dicha cita deportiva. Sería increíble que algún cántabro pudiera formar parte de la misma, será complicado por el alto nivel de las nuevas generaciones existentes en nuestro país, pero por soñar que no quede. Las otras dos grandes noticias que hemos recibido es la presentación del cartel oficial del primer Campeonato de Europa por Selecciones que organizara la Federación Francesa de Surf bajo el amparo de la Federación Europea de Surf y por consiguiente de la ISA. Una gran noticia para todos los países europeos que vemos que el crecimiento de nuestro deporte va por buen camino y donde tendremos una oportunidad mas de seguir prosperando competitivamente hablando. Es una pena que por lo visto no van a incluir la modalidad de paddleboard (prone), porque evidentemente La Roja sería una clara candidata al oro, debido a que contamos con un nivel altísimo en esa disciplina. Ahora tocara sufrir y luchar por los metales con el resto de países europeos, siendo sin duda alguna la clara favorita la anfitriona: Francia. El lugar escogido es una de las mecas surferas de dicho país: LACANAU. Un lugar con grandes recuerdos para mi familia, ya que mi hermano gano en varias ocasiones su Campeonato del Mundo Junior, posibilitándole la entrada en la prueba del WCT que allí se disputaba. Así que una playa con tradición en grandes eventos de surfing que seguramente haga las delicias de los amantes de nuestra disciplina deportiva, tanto en la parte del sup surfing como del sup racing. Hay poco tiempo para preparar un programa de tecnificación para que los escogidos entrenen antes de tal importante cita, pero espero y deseo que la FES haga algo pronto, para que tengamos garantías en tal importante cita de obtener medallas por equipos o individuales.
La tercera gran noticia del día, también es referente a la modalidad que tanto nos apasiona del surf a remo, y no es otra que la designación de Fiji como sede del próximo mundial en Noviembre. Se barajaban varias opciones como sede para albergar dicha cita mundialista en ese último trimestre del año y al final el gato al agua ha sido ese país del Pacífico Sur. Posiblemente, sea el lugar mas remoto para nosotros y al cual mas complicado va a ser llegar a nuestros paisanos, pero para mi sin duda es el mejor lugar que podían haber designado de los que estaban seleccionados. No es que las opción de volver a México me disgustara o que Argentina y China tuviesen su oportunidad, pero pensar en uno de los spots surferos mas punteros del planeta albergando el evento mas importante hasta la fecha de nuestro deporte es ALUCINANTE. Habiendo sido todas sus ediciones desde su nacimiento en el continente americano (Perú - 2012 y 2013 - Nicaragua - 2014 - y México - 2015 -) ver otro lugar ya es un paso muy importante para que se globalice nuestro deporte y por qué no verlo en las Olimpiadas del 2024, jajaja, por soñar... si el surf convencional lo tiene prácticamente hecho para Tokyo, no es descabellado que un deporte como el nuestro lo pueda lograr. En olas usaríamos los mismos spots que el surf, en race los de cualquier otro deporte acuático de aguas abiertas (vela, triátlon, etc) y de ríos en las mismas instalaciones que los deportes de aguas bravas (piragüismo). Sería un sueño poder ver a los superos en una cita de esa envergadura, pero bueno ahí que ir paso a paso y el siguiente será verlos en las aguas cálidas del Pacífico luchando por los metales tan preciados. Para esta cita si que hay tiempo para preparar una buena selección, aunque realmente no se cuales serán los planes de la FES en este sentido, espero y deseo que al menos les faciliten las cosas para poder acudir como han hecho en años anteriores. Así que nada este año parece ser que será el año de los equipos, ya no por estas dos competiciones por selecciones que os he comentado, sino porque la FES ha confirmado también el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Stand Up Paddle a desarrollarse en Asturias y el Campeonato de España de Clubes que tendrá lugar en Murcia. Esperemos poder mandar una selección cántabra al primero bajo el amparo de la FCS y que haya algún equipo representando a la tierruca en el segundo. KEEP SUPING!!!
PD: Hoy tenía intención de haber entrado a testear la SPS TOURING, pero el enano se ha puesto malo y tuve que salir pitando a casa a cuidarlo... esperemos que mañana tenga mejor suerte y pueda contaros algo sobre esa joya que tenemos disponible los socios del Centro de Surf para usar hasta octubre.