Otro año mas que tengo el placer de poder formar monitores de iniciación de surfing. En las primeras promociones daba pequeñas pinceladas de nuestra querida modalidad de stand up paddle, pero sin hacer mucho hincapié en el desarrollo de las diferentes alternativas de clases para ese nivel, debido a que el antiguo plan formativo no lo incluía. Eso cambio hace un par de años donde se cambió la Ley dando la importancia que se merece a una de las disciplinas con mas auge y desarrollo de las que engloba los deportes de deslizamiento de nuestra federación nacional. Evidentemente, aquí el SURF sigue un poco por delante del SUP, pero hay que tener en cuenta que en otras comunidades el SUP sobrepasa con creces al SURF. Así que es muy importante dedicarle el mismo tiempo que a la parte de tabla convencional (bueno mas bien de corchopan, jajaja). Lo bueno que tengo es que al impartir varias asignaturas me puedo amoldar a los días que me toca y darlas con las mejores condiciones reinantes para que salga todo bien. Este viernes por la tarde, tenía seis horas por delante, de las cuales realice una de historia y cinco de todo lo referente al stand up paddle de iniciación. Creo que aunque sea bastante extenso el contenido haciéndolo ameno con vídeos y prácticas en aula los alumnos disfrutan en todo momento. Quede bastante satisfecho con el resultado de mi ponencia. El sábado por la tarde teníamos que ir al embarcadero de Somo para ponerlo en práctica todo lo aprendido en clase. Fueron pasando los seis grupos o escuelas ficticias creadas con el ejercicio que les había tocado. Hay un gran abanico de tipo de clases, así que les asigno uno diferente a cada grupo y tienen que meterse en el papel. Estuvo muy bien la jornada con un feedback interesante con los alumnos cada vez que terminaba una clase. Casi siempre lo único mejorable eran pequeños matices de seguridad y alguna cosilla suelta del protocolo base pero en líneas generales muy contento con el trabajo de los futuros profesionales del sector.
La semana que viene me queda la teoría de como llevar a cabo una clase de iniciación a sup de olas, además de como desarrollar clases indoor con todas sus posibles variables. Aunque evidentemente lo mejor será llevarlo a cabo tanto en la playa como en la piscina donde habrá clientes reales que me servirán para hacerles el examen práctico. Así que me toca trabajar con ellos durante once horas mas antes de recibir a esas personas que vendrán con muchas ganas y a las que tenemos que intentar enganchar para que luego quieran ir a algún curso a una escuela privada o bien adquirir en el futuro material en alguna tienda especializada. Aunque sinceramente me conformaría con que la gente que acuda se lo pase bien, disfrute y vea nuestro deporte como una alternativa acuática mas. Eso significaría que mis veinticuatro alumnos han hecho un buen trabajo con profesionalidad y adaptándose a los diferentes perfiles de clientes que les hayan llegado. Es complicado para ellos ya que el entorno es el que es y encima no saben en ningún momento que tipo de usuario le va a llegar. Así es como se aprende y a mi como evaluador me viene genial para ver como se desenvuelven fuera del aula o de nuestras prácticas habituales donde hay colegueo ya que todos se conocen. Así como en la parte de bodyboard agradezco el esfuerzo de la tienda Obsession de Santander, la distribuidora Atlas, la marca Nomad y al club kneeboard Cantabria por la aportación del material especifico de dicha modalidad, en el día de hoy, lo tengo que hacer con la Escuela de Surf LaOla de Galizano, la Escuela de SUP DEEP de Noja, la distribuidora Windparadise y la marca REDPADDLE CO por dejarnos los remos y tablas necesarios para realizar nuestras prácticas en los diferentes escenarios escogidos para aprender a dar clases de stand up paddle de iniciación.
En cuanto a las noticias superas, deciros que el club Ribasup Somo esta a tope con el WELIVESUP 2016 que tiene una pinta brutal como siempre por un tema solidario y que la empresa cántabra NORTHWIND ha realizado el primer curso de iniciación de sup de río (SUPRIVER) que tengamos constancia en esta parte de la península. El río escogido fue el Cares en Asturias con una dificultad máxima de grado 2. Por las fotos que hemos visto, animaros a que hagáis este tipo de jornadas de iniciación a aguas bravas porque disfrutaréis como auténticos enanos de la mano de los mejores especialistas de la disciplina. He hecho algún pinito en ríos en Castilla La Mancha, Madrid y Cantabria pasándomelo genial aunque siempre manteniendo la cordura y la seguridad presente en todo momento. Este tipo de cursos hace que nuestra iniciación sea mas rápida, segura y divertida, así que si os animáis ya sabéis donde lo podéis hacer en Cantabria. Os dejo el enlace de su blog donde ponen una crónica de la jornada: PINCHA AQUI. KEEP SUPING.
La semana que viene me queda la teoría de como llevar a cabo una clase de iniciación a sup de olas, además de como desarrollar clases indoor con todas sus posibles variables. Aunque evidentemente lo mejor será llevarlo a cabo tanto en la playa como en la piscina donde habrá clientes reales que me servirán para hacerles el examen práctico. Así que me toca trabajar con ellos durante once horas mas antes de recibir a esas personas que vendrán con muchas ganas y a las que tenemos que intentar enganchar para que luego quieran ir a algún curso a una escuela privada o bien adquirir en el futuro material en alguna tienda especializada. Aunque sinceramente me conformaría con que la gente que acuda se lo pase bien, disfrute y vea nuestro deporte como una alternativa acuática mas. Eso significaría que mis veinticuatro alumnos han hecho un buen trabajo con profesionalidad y adaptándose a los diferentes perfiles de clientes que les hayan llegado. Es complicado para ellos ya que el entorno es el que es y encima no saben en ningún momento que tipo de usuario le va a llegar. Así es como se aprende y a mi como evaluador me viene genial para ver como se desenvuelven fuera del aula o de nuestras prácticas habituales donde hay colegueo ya que todos se conocen. Así como en la parte de bodyboard agradezco el esfuerzo de la tienda Obsession de Santander, la distribuidora Atlas, la marca Nomad y al club kneeboard Cantabria por la aportación del material especifico de dicha modalidad, en el día de hoy, lo tengo que hacer con la Escuela de Surf LaOla de Galizano, la Escuela de SUP DEEP de Noja, la distribuidora Windparadise y la marca REDPADDLE CO por dejarnos los remos y tablas necesarios para realizar nuestras prácticas en los diferentes escenarios escogidos para aprender a dar clases de stand up paddle de iniciación.
En cuanto a las noticias superas, deciros que el club Ribasup Somo esta a tope con el WELIVESUP 2016 que tiene una pinta brutal como siempre por un tema solidario y que la empresa cántabra NORTHWIND ha realizado el primer curso de iniciación de sup de río (SUPRIVER) que tengamos constancia en esta parte de la península. El río escogido fue el Cares en Asturias con una dificultad máxima de grado 2. Por las fotos que hemos visto, animaros a que hagáis este tipo de jornadas de iniciación a aguas bravas porque disfrutaréis como auténticos enanos de la mano de los mejores especialistas de la disciplina. He hecho algún pinito en ríos en Castilla La Mancha, Madrid y Cantabria pasándomelo genial aunque siempre manteniendo la cordura y la seguridad presente en todo momento. Este tipo de cursos hace que nuestra iniciación sea mas rápida, segura y divertida, así que si os animáis ya sabéis donde lo podéis hacer en Cantabria. Os dejo el enlace de su blog donde ponen una crónica de la jornada: PINCHA AQUI. KEEP SUPING.