Soy un enfermo del "salitre" y las ganas me pueden. Seguimos desarrollando los fines de semana el curso de monitores de nivel 1, donde acuden veinticuatro alumnos de prácticamente todas las playas importantes de la región para formarse en la docencia del surfing. Generalmente, cuando tienen un día de teoría, intento en la medida de lo posible darles dos horitas de descanso para que desconecten en el agua, coman y vuelvan con ganas al aula. No son muchos los días, porque el curso es muy práctico, pero en el área de seguridad tienen dos, hoy era uno de ellos, ya que tenían la parte de medio, es decir, todo lo referente al campo de juego donde ejercemos nuestra profesión. Uno de los alumnos y el profesor salieron pitando para Laredo donde se dieron un bonito baño, mientras que otros dos ansiosos jóvenes surfistas, Lucas Nieto y Borja Cueto, ni se lo pensaron ni un segundo y fueron enfrente del Surf Café a desafiar las enormes olas desordenadas que llegaban a la playa de Somo en marea baja. Soy como un crío, me puse el traje, cogí las aletas y el bodyboard, para ir a la orilla a calentar rápidamente e intentar remontar al pico. No me costo mucho entrar con esta disciplina aunque tuve problemas para localizarles una vez en el agua. Solamente he cogido cuatro olas, aunque viendo las condiciones que había, seguramente haya sido un éxito. La primera bajadon de derechas donde cogí velocidad para no finalizar un reverse. De la que entraba, cogí una segunda que también me cerro tras un intento de viserilla, pero donde pude hacer un tres sesenta en la espuma. Me volvió a costar entrar de nuevo pero según me posicione cogí una al limite tras una gran remada donde pude hacer un reverse, aunque sin duda alguna la mejor fue la última donde tras una gran bajada pude acabar dos tres sesenta en mitad de la pared. Una sesión fugaz en unas condiciones difíciles que encima tras las riadas y lluvias provocaban que el agua estuviera marrón con algún que otro escombro. Lo mejor salir los tres sanos y salvos con una sonrisa de oreja a oreja. Bueno eso y la ducha caliente en el club sumado al Lahmacun que merecidamente me he jalado antes de volver al aula. Me gustaría agradecer a todas las personas o entidades que nos ayudan a llevar a cabo estos cursos: Otro año mas el Club Kneeboard Cantabria nos facilitan las aletas que usaremos en la parte donde enseñamos la docencia en el bodyboard, y como novedad este año, se nos ha sumado la tienda Obsession Surf Santander que nos ha prestado tres fabulosos Nomad Covert 40' (Atlas) para la misma asignatura.
Para terminar, os hablare un poco de las novedades que presenta el nuevo reglamento de Race de la Federación Española y que tengo entendido que el lunes estará publicado en la web de la FES. Ya os he comentado en anteriores post, que habrá cosas mejorables, debatibles y chocantes, pero que en líneas generales creo que el rule book esta muy bien diseñado, pensado y desarrollado. Evidentemente, nos hubiera gustado haber aportado alguna cosilla pero no pudo ser. Lo mas destacable a priori y que primero tenéis que saber para preparar la temporada son las categorías que se han establecido. Desaparecen conceptos como Pro/Elite y Amateur/Aficionado o Race y Allround para dar paso a medidas dejando a un lado la construcción. Es decir, este año competirán tablas hinchables contra rígidas por la misma clasificación oficial. Esto no quiere decir que cada promotor pueda establecer premios especiales para los diferentes tipos de medidas y construcciones, pero no habrá una clasificación final, solo la habrá de la medida en cuestión. Las tres medidas oficiales serán 14', 12'6 y 11'6. Si estáis leyendo bien, no se muy bien porque esta última medida, pero bueno por lo que me he informado estuvieron debatiendo que si 11'6, que si 12' o que si 12'2, para finalmente escoger la primera de ellas. No me parece mala idea del todo, hay que hacer un corte y si han decidido ese, pues nada, habrá que asumirlo a la hora de competir. La segunda cosa importante que debéis saber es que cambia un poco el tema de distancias. Hay dos tipos de carreras como siempre la larga distancia (LD) y las técnicas. Centrándonos en las LD que son las mas habituales y las que mas críticas reciben, deciros que la distancia oficial para las categorías 14' y 12'6" será de un mínimo de 15 km, mientras que para las 11'6" se establecerá de un máximo de 8 km. Me parece bien dicha decisión, tenemos que tener en cuenta que las dos primeras categorías deben de ser validas para la preparación de los posibles deportistas capaces de representar a España en los mundiales ISA, mientras que la tercera es mas una categoría popular donde entre seis y ocho kilómetros ya me parece una distancia acorde a esas medidas de tabla, a las posibles construcciones de las mismas y sobretodo al nivel del supero que generalmente no esta preparado ni física ni técnicamente para afrontar retos mas duros. Os preguntaréis lo siguiente, tengo una tabla allround o touring de 12' pero no quiero participar contra las 12'6" porque no tengo capacidades para hacer quince kilometros, no pasa absolutamente nada, los promotores pueden dar la opción de que entres en la carrera de las 11'6" donde puedes ganar, llevarte el premio pero nunca conseguirás puntos para la clasificación. De momento os adelanto estas dos importantes cosillas, el próximo día os hablaré de como establecen la normativa para la cantera, es decir, para las jóvenes promesas. KEEP SUPING.